Table of Contents
- Mira el video primero
- Por qué este flujo te ahorra tiempo
- Contornos con precisión: formas abiertas
- Rellenos inteligentes: formas cerradas y tipos de puntada
- Color y vectores: control fino del acabado
- Formas geométricas al instante
- Biblioteca de formas predefinidas
- Dibujo libre (open/closed) para diseños orgánicos
- Ángulos de puntada: volumen, dirección y control
- Agujeros y calados dentro de áreas rellenas
- Comprobaciones rápidas antes de exportar
- Solución de problemas frecuente
- Desde los comentarios
- Conclusión y próximos pasos
Mira el video: “Wilcom Video Short // DE - How to Use the Graphics Digitize Tool” de Wilcom
¿Quieres digitalizar más rápido y con mejor control dentro de Wilcom Embroidery Studio Digital Edition? Este video condensado muestra cómo convertir ideas en objetos cosibles con contornos limpios, rellenos elegantes y ajustes avanzados que marcan diferencia.
En esta guía editorial destilamos lo clave en español, con pasos claros, atajos mentales y comprobaciones rápidas para que pases del lienzo en blanco a un resultado listo para puntada.
Qué aprenderás
- Elegir y dominar los contornos abiertos (puntada continua) y contornos vectoriales.
- Crear formas cerradas con rellenos Tatami y Satin, incluidos colores y propiedades.
- Dibujar rectángulos, elipses y círculos perfectos, además de usar formas predefinidas.
- Ajustar ángulos de puntada para dar dirección y profundidad; crear agujeros dentro de rellenos.
- Diagnosticar errores frecuentes (puntos mal colocados, formas sin cerrar) y corregir rápido.
Mira el video primero Antes de practicar, mira el clip de principio a fin para entender la progresión de herramientas y atajos del panel de propiedades.

Por qué este flujo te ahorra tiempo Cada herramienta del Graphics Digitizing Tool cumple una función específica: contornos, rellenos, vectores, formas geométricas y ajustes finos. Trabajar con el orden que propone el video minimiza deshacer/rehacer y acelera la iteración del diseño.

Consejo pro
- Empieza por contornos abiertos para entender el camino de la puntada y luego pasa a cerrados con relleno. Si el borde funciona, el relleno se asienta mejor. En proyectos complejos, una breve prueba en tu máquina de bordado con puntada de muestra ayuda a validar densidad y dirección sin desperdiciar material.
Contornos con precisión: formas abiertas La herramienta Digitize Open Shape permite dibujar líneas de puntada continua (Running Stitch). Selecciónala en la barra superior para perfilar un objeto existente o un trazo libre.

Running Stitch Outlines: paso a paso
- Clic izquierdo para segmentos rectos.
- Clic derecho para puntos de curva.
- Pulsa Enter para finalizar.
Al cerrar con Enter, el software genera una línea de puntada continua que sigue tu camino. Útil para perfiles, detalles finos y guías internas.

Atención
- Si inviertes los clics (curva vs. recta), la línea puede presentar quiebres o ondulaciones indeseadas. Corrige con deshacer (Ctrl+Z) y reingresa los puntos.
Vector Outlines: dibujo de precisión Desde el mismo flujo, cambia al Vector Outline Tool para crear líneas vectoriales (no cosibles) que sirven como guías o elementos gráficos. La lógica de clic izquierdo/derecho se mantiene; finaliza con Enter. Ideal para planificar cortes, márgenes y proporciones antes de coser.

Tips para contornos limpios
- Mantén una distancia de puntos regular en curvas: más corta para curvas cerradas, más larga en rectas. Evita sobrecargar el archivo con nodos excesivos.
- Traza primero en vector si quieres validar forma/escala y pasar a puntada después.
- Cuando uses referencias externas, asegúrate de mantener el orden de construcción para facilitar correcciones.
Rellenos inteligentes: formas cerradas y tipos de puntada Con Digitize Closed Shape puedes cerrar el perímetro y aplicar relleno. El video activa el Tatami Stitch antes de dibujar; así, al pulsar Enter, la forma se rellena de inmediato si el sistema no solicita puntos de entrada/salida.

Tatami: textura uniforme en áreas grandes El Tatami reparte líneas paralelas con un patrón granular que cubre áreas extensas sin brillo excesivo. Secuencia del video: clic a las 12 en punto (inicio), curvas a las 9, 6 y 3, y Enter para cerrar. Resultado: oval relleno en Tatami, ideal para fondos y masas de color.

Comprobación rápida
- ¿La forma se cerró de verdad? Si no, no verás el relleno. Repite Enter para cerrar o vuelve a trazar el último tramo.
Color y vectores: control fino del acabado Puedes optar por una forma cerrada vectorial y luego aplicar color de relleno desde Object Properties. El flujo del video: configura “Vector” en el docker, cambia el color de línea a rojo, traza la forma y confirma con Enter. Después, en Object Properties, activa Fill y ajusta color.

Consejo pro
- Usa contorno vectorial rojo para diferenciarlo visualmente de objetos cosibles. Así evitas enviar a máquina trazos que son guías. También es práctico si combinas objetos con y sin puntada en la misma composición.
Rellenos Satin en columnas: suavidad y presencia El Satin Stitch crea un brillo liso y denso, perfecto para columnas, letras gruesas y detalles curvos. En el video, se elige Satin en Object Properties y luego se colocan puntos y contrapuntos para definir el ancho variable de la columna; Enter para confirmar.

El resultado es una columna curva con acabado Satin bien definido. Úsalo en zonas donde quieras “volumen” y un reflejo más marcado.

Atención
- Selecciona el tipo de puntada (Tatami vs Satin) antes de empezar. Si no, tendrás que deshacer y repetir el trazado para cambiar de textura.
Formas geométricas al instante El Rectangle Tool y el Ellipse Tool aceleran la construcción de bases. Con Rectángulo, arrastra y suelta según el relleno activo (el video trabaja con Tatami). Con Elipse, mantén Control para un círculo perfecto y pulsa Enter para finalizar.

Aplicaciones prácticas
- Bloques de color, escudos, medallones, fondos para letras y badges.
- Círculos perfectos para sellos o monogramas modularizados.

Biblioteca de formas predefinidas El Graphics Shapes Tool abre un menú con corazones, estrellas, bordes y más. Desplázate, selecciona y arrastra: obtienes una forma compleja sin reconstruirla punto a punto. Ahorra tiempo y estandariza estilos entre proyectos repetitivos.

En el video, se selecciona un octágono y se rellena al soltar el mouse, demostrando la rapidez de este método.

Dibujo libre (open/closed) para diseños orgánicos Con Open Hand Shape dibujas libremente como con lápiz, generando un trazo de Running Stitch según tu pulso. Perfecto para firmas, trazos expresivos o líneas orgánicas. Con Closed Hand Shape cierras automáticamente un relleno con la forma que dibujes, ideal para parches espontáneos o manchas de color.
Atención
- El trazo a mano alzada requiere práctica; usa Ctrl+Z con frecuencia hasta lograr el gesto que te convenza. Si necesitas tolerancias estrictas, prefiere formas geométricas o vectores como base.
Ángulos de puntada: volumen, dirección y control El Stitch Angle Tool te deja insertar múltiples ángulos de puntada sobre un objeto relleno (por ejemplo, columnas Satin). Así gobiernas el flujo: dónde inicia, cómo se curva, dónde “quiebra”. En el video se muestra añadir varios ángulos, volver a un ángulo único con Remove Stitch Angles y luego reinsertar múltiples ángulos para lograr la dirección deseada.

Comprobación rápida
- Mira el previsualizado: si ves canales (gaps) o acumulaciones, ajusta ángulos y, si es necesario, la densidad (no cubierta en el video) dentro de los límites de tu diseño. Mantén transiciones suaves entre ángulos para evitar cortes bruscos visuales.
Agujeros y calados dentro de áreas rellenas El Hole Tool inserta formas “vacías” en medio de un relleno: selecciona el objeto, dibuja la forma interna (p. ej., círculo) y pulsa Enter dos veces. Lograrás un calado limpio sin editar el contorno exterior. Este recurso aporta ligereza, detalles negativos o zonas para insertar otros elementos.

Atención
- Si no pulsas Enter dos veces, el agujero queda incompleto. Repite la operación y verifica el preview para confirmar el corte interno.
Comprobaciones rápidas antes de exportar
- Contornos: que ningún trazo abierto deba ser cerrado si esperabas relleno.
- Tipos de puntada: verifica que columnas que requieren brillo estén en Satin y áreas extensas en Tatami.
- Ángulos: elimina ángulos redundantes y conserva solo los que aportan dirección útil.
- Superposiciones: si combinas rellenos y contornos, revisa que el orden de objetos evite solapamientos no deseados.
- Ensayo: una costura corta de prueba puede evitar sorpresas en material final.
Desde los comentarios La audiencia valora la claridad y utilidad del enfoque del video: una persona comentó que este canal fue el primero que realmente le ayudó, y otra agradeció el contenido y pidió más videos en esta línea. El mensaje es claro: cuando el flujo es simple y demostrativo, aprender herramientas complejas se siente accesible.
Solución de problemas frecuente
- ¿La forma cerrada no se rellena? Repite Enter al finalizar o revisa si seleccionaste realmente una herramienta de forma cerrada.
- ¿Curvas con escalones? Reubica puntos de curva (clic derecho) y agrega nodos solo donde sean necesarios.
- ¿Textura “chillona” en zonas anchas? Evalúa Tatami frente a Satin según el área y efecto deseado.
- ¿Dirección de puntada extraña? Reconfigura ángulos con Stitch Angle Tool y elimina los innecesarios con Remove Stitch Angles.
Consejo pro
- Combina flujos: usa vector para validar forma/escala, luego convierte esa lógica en puntadas. Así evitas retrabajos. Si trabajas con proyectos repetitivos (parches, insignias), crea una biblioteca de “bases” con formas predefinidas y contornos estándar.
Atención
- No mezcles demasiados estilos de relleno en áreas pequeñas: Tatami y Satin juntos en microzonas generan ruido visual. Mantén la coherencia de textura por bloque.
Integración práctica con tu flujo de trabajo Aunque el video se centra en Wilcom Embroidery Studio Digital Edition, estos principios de contorno, relleno y dirección de puntada te ayudarán sin importar el soporte. Por ejemplo, si piensas montar pruebas con distintos marcos, planifica tu diseño pensando en sujeción y estabilidad: la elección del bastidor y la forma de sujetar la tela impacta el resultado final.
- Si trabajas con sistemas imantados, recuerda que la presión uniforme reduce desplazamientos; por eso muchos talleres alternan entre bastidores tradicionales y opciones con imanes según el tejido. En ese contexto general, hay accesorios populares en el mercado como magnético bastidor de bordado, que pueden aportar rapidez de montaje.
- Para piezas con cambios de dirección pronunciados (donde jugarás mucho con Stitch Angle Tool), evita tensiones locales excesivas: un montaje estable ayuda a que el patrón de puntada se asiente. En algunos flujos también se emplean soluciones tipo mighty hoop por su facilidad de colocación.
- Si te orientas a producción o a diseños marcados con rellenos densos, algunos talleres complementan su kit con bastidores de bordado de distintos formatos para testear en pequeño y después escalar.
- En escenarios de pruebas frecuentes y aprendizaje, hay quienes alternan soportes y accesorios para agilizar, incluidos sistemas tipo snap hoop monster según disponibilidad. No afecta el uso de las herramientas del software, pero sí tu cadencia de iteración.
- Algunos creadores exploran opciones de mercado más amplias; la idea clave es que tu herramienta de software (contornos, rellenos, ángulos) funcione en sintonía con tu sistema físico de bastidor. En ese sentido, familiarizarte con términos como mighty hoops o soluciones “magnetic” te ayuda a leer reseñas y elegir mejor.
- Y si estás dando tus primeros pasos, ten presente que incluso con accesorios variados, el corazón del proceso está en cómo planificas contornos y rellenos. Ese conocimiento es transferible entre distintas configuraciones y marcas.
Comprobación rápida final
- Revisa que cada forma vectorial que debe coserse realmente sea un objeto de puntada.
- Ajusta el orden de costura para minimizar saltos y cortes.
- Confirma que cualquier agujero interno esté correctamente aplicado (Enter dos veces) y que el preview lo muestre.
Desde los comentarios
- “Primer canal que realmente me ayudó”: confirma que el enfoque claro de herramientas y resultados inmediatos funciona para principiantes.
- “Buen video, hacen falta más”: sugiere que esta secuencia (contorno → relleno → ajustes) es un formato que la comunidad valora y quiere ver repetido con otros casos.
Conclusión y próximos pasos Lo poderoso del Graphics Digitizing Tool es su sencillez: trazas con clic izquierdo/derecho, cierras con Enter y obtienes resultados consistentes. Con Tatami cubres grandes áreas, con Satin enfatizas columnas y curvas, y con los ángulos de puntada orquestas el flujo para lograr profundidad. Los agujeros te permiten jugar con el negativo sin rehacer bordes.
Sigue estos pasos del video para interiorizar el gesto y después atrévete a combinarlos en proyectos reales. Cuando controles estos fundamentos, tu velocidad y calidad de digitalizado subirán de nivel. Y recuerda: una breve prueba de costura vale más que mil previews.
Desde la práctica
- Programa sesiones cortas para dominar una herramienta a la vez.
- Guarda presets de color y puntada para reutilizarlos.
- Documenta tus decisiones (por qué Tatami aquí, por qué Satin allá). Ese criterio te dará consistencia y reducirá el tiempo de iteración en futuros diseños.
Nota sobre herramientas físicas La guía se basa exclusivamente en las funciones mostradas en el video. La mención de accesorios de bastidor es contextual y no implica recomendación específica: si exploras el mercado, encontrarás términos habituales como máquina de bordado, magnético bastidores de bordado, o marcas/conjuntos como mighty hoop y mighty hoops. Úsalos como referencias para investigar opciones, siempre probando con muestras antes de producción.
