Borda The Crow and The Snake: guía completa con puntada satinada y cadeneta

· EmbroideryHoop
Borda The Crow and The Snake: guía completa con puntada satinada y cadeneta
Domina el diseño The Crow and The Snake con tres puntadas clave: satinada, cadeneta y recta. Empezamos por el borde para calentar la mano, seguimos con el cuerpo de la serpiente a dos colores y rematamos con la cola y las plumas del cuervo. Trucos de tensión, orden de puntadas y acabados limpios directamente del taller.

Solo con fines educativos. Esta página es una nota de estudio y comentario educativo sobre la obra del creador original. Todos los derechos pertenecen al autor original; no se permite volver a subir ni redistribuir.

Mira el video original en el canal del creador y suscríbete para apoyar más tutoriales: tu clic ayuda a financiar demostraciones paso a paso más claras, mejores ángulos de cámara y pruebas reales. Pulsa el botón «Suscribirse» de abajo para apoyarlos.

Si eres el creador y deseas que ajustemos, añadamos fuentes o eliminemos alguna parte de este resumen, contáctanos a través del formulario del sitio y responderemos con rapidez.

Table of Contents
  1. Empieza con el kit The Crow and The Snake
  2. Domina el borde: puntada satinada y cadeneta
  3. Da vida al centro: la serpiente
  4. Bordando al majestuoso cuervo
  5. Remates y exhibición
  6. Consejos para disfrutar bordando

Empieza con el kit The Crow and The Snake

Antes de entrar en materia, tómate un momento para observar el diseño completo y cómo dialogan sus elementos. Visualizar el recorrido de puntadas te ayudará a mantener un ritmo constante desde el borde hasta el centro.

Title card displaying 'The Crow and The Snake' over a vibrant embroidery piece.
The video introduces the 'The Crow and The Snake' embroidery kit, showcasing the final stitched design framed on a wall. This piece uses a variety of stitches to create its intricate patterns.

El kit se apoya en tres puntadas: satinada, cadeneta y recta (o pequeñas puntadas rectas para detalles). Empezarás por el borde para calentar mano y definir el contorno. Esa repetición te dará seguridad y control de la tensión antes de abordar el centro.

Embroidery hoop holding red fabric with a printed design, placed next to a completed framed embroidery piece.
The kit comes with a pre-printed fabric, shown here stretched in an embroidery hoop, ready for stitching. The completed framed piece serves as a visual guide for the project.

Consejo pro

  • Orden de trabajo que funciona: borde (hojas satinadas) → línea de cadeneta bajo las hojas → elementos centrales (serpiente y cuervo). Así vigilas tensión y cubrimiento desde lo sencillo a lo complejo.

Atención

  • El video no especifica tipo de tela o marca de hilo; lo importante es coser todo con cuatro hebras para una textura y cobertura homogéneas.

Comprobación rápida

  • ¿Tu bastidor está bien tensado y el área de trabajo es estable y con buena luz? Si la tela cede, la puntada satinada puede ondular.

Domina el borde: puntada satinada y cadeneta

Técnicas para hojas prolijas

El borde arranca con puntada satinada. Divide el hilo en cuatro hebras, enhebra y comienza. La clave para formas alargadas (como hojas) es puntar a través de la parte más estrecha, no a lo largo de toda su longitud; así sumas más puntadas en menos distancia y controlas mejor el contorno.

Hands splitting embroidery thread into individual strands.
The instructor demonstrates how to split the embroidery thread, emphasizing that the entire piece will be stitched using four strands for consistent texture and coverage.

Trabaja con puntadas juntas, paralelas y firmes. Cruza apenas la línea impresa: cubrir ligeramente más allá garantiza que no quede rastro del estampado. Si al final detectas huecos mínimos, no descosas: añade puntadas por encima para perfeccionar el relleno.

Hands performing satin stitch on a leaf shape within the border design.
The instructor begins stitching a border leaf, using satin stitch. The technique involves stitching across the narrowest part of the shape to ensure more stitches and better form.

Desde los comentarios - En este caso, el video no tiene preguntas públicas integradas. Aun así, muchas dudas habituales se resuelven con las demostraciones: cubrir la línea impresa, tensar parejo y rematar sin nudos visibles.

Thumb pointing to the direction of satin stitches filling a leaf shape.
The thumb indicates how to lay stitches across the width of the leaf, rather than its length, to create a dense, smooth fill and achieve the desired shape.

Para rematar una hebra, pasa el hilo por debajo de algunas puntadas del reverso, haz un asegurado simple y recorta. Evitar nudos mantiene el dorso plano y discreto, además de facilitar el enmarcado posterior.

Hands on the back of the embroidery hoop, securing the thread under existing stitches.
To finish the thread, it is run underneath a few existing stitches on the back of the fabric, tied off, and trimmed. This method avoids bulky knots on the reverse side.

Añadir definición con cadeneta

Con las hojas satinadas listas, recorre la base con una línea de cadeneta. En el video se utiliza el método enlazado (link method): cada eslabón pasa por el anterior para formar una línea continua y limpia.

Hands beginning to apply chain stitch along the base of the satin-stitched border leaves.
After completing the satin stitches for the leaves, chain stitch is added underneath to neaten the edge. This provides a clean, defined boundary for the design elements.

Mantén la tensión estable para que cada eslabón tenga tamaño similar. Esta línea de cadeneta funciona como ribete: compacta visualmente el borde y unifica el ritmo de las hojas. Si lo prefieres, puedes alternar entre secciones del borde y el centro para mantener la motivación alta.

Zoomed-in view of hands creating chain stitches using the link method.
A detailed view illustrates the 'link method' for chain stitching, where each new stitch loops through the previous one, forming a continuous, interlocked line.

Comprobación rápida

  • ¿La cadeneta abraza de forma uniforme la base de las hojas? Si ves “ventanas” o eslabones muy apretados, ajusta la tensión y vuelve a enganchar el hilo con suavidad.

Resultado esperado - Un borde con hojas satinadas cubiertas por completo y una cadeneta que actúa de bisel, con eslabones regulares.

Close-up of a completed section of the border with both satin and chain stitches.
The completed border section shows the satin-stitched leaves neatly outlined by the chain stitch. This combination adds texture and finishes the design effectively.

Da vida al centro: la serpiente

La mayor parte de los elementos centrales (árbol, pájaro, serpiente) se rellenan con puntada satinada. Empezaremos por la serpiente.

Hands starting satin stitch with white thread on the snake's head in the central design.
The instructor begins filling the snake's head with satin stitch using a white thread. The eye area is intentionally covered, as it will be stitched on top later for better definition.

Capas de color con puntada satinada

Comienza con el primer color. La recomendación del tutorial es cubrir también el contorno del ojo; se bordará después por encima, y así evitas interrupciones en el flujo de la satinada. Mantén puntadas cerradas, rectas y con la misma tensión para una superficie uniforme.

Close-up of hands continuing satin stitch on a segment of the snake's body.
More progress is made on the snake's body, demonstrating how satin stitches are laid closely together to create a smooth, solid color fill in each designated segment.

Consejo pro - La primera capa puede verse “desordenada” al principio. Cuando agregas el segundo color, al puntar exactamente hasta el mismo orificio de la sección contigua, los bordes se alinean y el área se ve pulida.

Zoomed-in view of hands adding a brighter blue satin stitch next to a light gray section of the snake.
The second color of satin stitch is added to the snake, stitching right up to the previous color. This technique helps to neaten the edges and cover any initial unevenness from the first layer.

Atención

  • No dejes espacios entre colores contiguos: si notas una ranura, añade una puntada que entre en el mismo orificio de la zona vecina para cerrar visualmente la unión.

Detalles finos: lengua y ojo

Con la base satinada lista, pasa a los detalles: la lengua se resuelve con pequeñas puntadas rectas; el ojo, con unos pocos puntitos cortos por encima del relleno. Trabaja con precisión y sin tirar de más para no hundir las puntadas satinadas.

Hands stitching the snake's tongue using small, straight blue stitches.
Small, straight stitches are used to create the delicate tongue of the snake, adding a fine detail that contributes to the overall character of the design.

Comprobación rápida

  • ¿La lengua se ve nítida y proporcionada? ¿El ojo está centrado y no deforma el relleno? El objetivo es definir sin añadir volumen innecesario.

Resultado esperado

  • Cuerpo de la serpiente con dos colores perfectamente integrados y rasgos definidos con puntadas mínimas.

Nota de práctica

  • Puedes alternar secciones del cuerpo para que la tensión del tejido se reparta de forma uniforme mientras avanzas con las áreas satinadas.

Bordando al majestuoso cuervo

Relleno de la cola con cadeneta

Para la cola del cuervo, el relleno se logra con filas de cadeneta colocadas lado a lado. Primero marca los laterales de la forma: puntar los dos bordes exteriores te ayuda a “medir” cuántas filas caben y cómo se reduce la cantidad conforme la cola se afina.

Close-up of hands creating the first line of chain stitch on the crow's tail.
The instructor begins filling the crow's tail using chain stitch, starting with an outer edge. This creates a textured and visually striking fill for the large area.

Rellena el interior con filas adicionales, cuidando que los eslabones queden bien pegados entre sí para evitar huecos. En la punta, como la forma se estrecha, reduce el número de filas y arranca mini-cadenas entre los bordes para completar el área con precisión.

Hands adding a third row of chain stitch to fill the crow's tail.
To fill the narrowing section of the crow's tail, additional rows of chain stitch are added. The technique ensures that the rows meet closely, creating a solid and consistent fill.

Comprobación rápida

  • Las filas deben seguir el contorno, sin forzar el hilo. Si notas separación, introduce puntadas de ajuste en los espacios para consolidar el relleno.

Plumas dinámicas

Las plumas del ala y la cabeza son más sencillas de lo que parecen. Primero, borda líneas cortas y rectas que parten desde una línea central imaginaria; espácia-las de manera relativamente uniforme para que el patrón en “chevrón” se lea limpio.

Hands stitching short, straight lines for the crow's wing feathers.
The feather texture on the crow's wing is created by stitching short, straight lines radiating outwards from a central point. These lines are spaced equally to form a regular, appealing pattern.

Después, traza una cadeneta por el eje central, superponiendo el nacimiento de las rectas. Ese “raquis” define la dirección y da un acabado profesional. En la cabeza, aplica el mismo principio: cadeneta como tallo y un puñado de rectas al final para insinuar barbas.

Consejo pro

  • Trabaja un lado de las plumas y luego el otro para mantener simetría. No temas solapar un poco entre “ramitas” vecinas: en el video se muestra que este cruce aporta naturalidad.

Remates y exhibición

Remata como en el borde: pasa el hilo por debajo de puntadas existentes en el reverso, asegura y recorta. Evitar nudos hace que el reverso quede plano y fácil de enmarcar.

Comprobación rápida

  • Revisa que no queden marcas blancas sin cubrir, que las transiciones de color de la serpiente estén “cerradas” y que la cola del cuervo se vea sólida, sin calados.

El video concluye mencionando opciones de enmarcado en su web. Aunque no se muestran técnicas específicas de enmarcado, un marco con paspartú o un aro de presentación son excelentes aliados para mantener la tela tensada y el reverso protegido.

Atención

  • No se indican medidas ni materiales específicos de bastidor o tela. Ajusta tus decisiones a los recursos que tengas y a tu preferencia estética.

Consejos para disfrutar bordando

  • Abraza la imperfección: si algo no te convence, siempre puedes añadir puntadas encima. Es más eficiente que descoser.
  • Alterna zonas (borde ↔ centro) para mantener alta la motivación cuando una sección se vuelva repetitiva.
  • Respeta la ergonomía: bastidor a una altura cómoda, luz frontal y descansos breves para el hombro y la vista.
  • La música de fondo y las demostraciones a cámara lenta del video son ideales para observar dirección y ángulo de la aguja; míralas en bucle cuando dudes.

Micro-guía de solución de problemas

  • Huecos entre puntadas satinadas: rellena intercalando puntadas cortas en diagonal; prioriza cubrir la línea impresa.
  • Cadeneta irregular: afloja ligeramente la tensión y procura que el eslabón nuevo se ancle siempre en el anterior con el mismo ángulo.
  • Detalles que “se hunden” en la satinada: reduce tensión y longitud; trabaja más perpendicular al tejido.

Perspectiva de materiales

  • Herramientas: aguja de bordado, bastidor, tijeras.
  • Materiales: tela e hilo, cosiendo siempre con cuatro hebras.

Sugerencias opcionales del taller

  • Si sueles alternar bordado a mano y a máquina, quizá ya uses un magnético bastidor de bordado en otros proyectos; aquí, el bastidor clásico es suficiente para controlar tensión en la puntada satinada.
  • Quienes exploran bordado a máquina con una máquina de coser y bordar podrían inspirarse en la lógica de capas mostrada para la serpiente, y traducirla a rellenos automáticos con superposición de colores.
  • Si trabajas en sistemas magnéticos tipo snap hoop monster y luego retomas el bordado a mano, recuerda ajustar expectativas: la respuesta de la tela a la tensión es distinta y conviene revisar cada pocos centímetros.
  • Amantes de accesorios como mighty hoop en bordado a máquina: la lectura del contorno que se hace con la cadeneta en la cola del cuervo ofrece una buena guía de cómo “pensar en filas” para rellenar formas estrechas.
  • Si vienes del ecosistema brother máquina de bordado, usa este proyecto como ejercicio de sensibilidad manual: notarás cómo cambia la densidad cuando pasas de áreas grandes (hojas) a detalles minúsculos (ojo, lengua).
  • En entornos de marca Janome, quizá te suene el janome magnético bastidor de bordado; al volver al bastidor tradicional, tómate un minuto extra para tensar homogéneo antes de atacar zonas satinadas largas.
  • Y si simplemente te encantan los bastidores de bordado y coleccionas aros de distintos diámetros, escoge uno que deje toda la zona de trabajo bien accesible: así rotas menos y mantienes la alineación de la cadeneta.

Ruta resumida del proyecto 1) Borde con puntada satinada: cubre cada hoja cruzando por el ancho más estrecho, tapando ligeramente la línea impresa. 2) Cadeneta bajo las hojas: método enlazado para eslabones regulares; funciona como ribete. 3) Serpiente en satinada: primera capa sin preocuparte por “bordes perfectos”; la segunda coloración ajusta y limpia. 4) Detalles finos: lengua y ojo con rectas cortas sobre el relleno. 5) Cola del cuervo: filas de cadeneta lado a lado, adaptando la cantidad en la punta. 6) Plumas: rectas radiadas y una cadeneta central que unifica.

Cierre inspirador La belleza de The Crow and The Snake está en el equilibrio entre repetición y pequeños retos. Domina la tensión, respeta el orden de puntadas y confía en el “retoque al final”. Tu pieza final se verá cohesionada, con transiciones de color precisas y texturas que atrapan la luz.