Escribe nombres en cualquier proyecto de crochet: 2 métodos fáciles (puntada hacia atrás y punto raso en superficie)

· EmbroideryHoop
Escribe nombres en cualquier proyecto de crochet: 2 métodos fáciles (puntada hacia atrás y punto raso en superficie)
Personaliza cojines, mantas o suéteres de crochet con nombres y palabras usando dos técnicas claras: puntada hacia atrás con aguja lanera y punto raso en superficie con ganchillo. Te guiamos paso a paso desde el trazado con tinta que desaparece hasta el remate limpio, con consejos prácticos y soluciones a dudas reales de la comunidad.

Solo con fines educativos. Esta página es una nota de estudio y comentario educativo sobre la obra del creador original. Todos los derechos pertenecen al autor original; no se permite volver a subir ni redistribuir.

Mira el video original en el canal del creador y suscríbete para apoyar más tutoriales: tu clic ayuda a financiar demostraciones paso a paso más claras, mejores ángulos de cámara y pruebas reales. Pulsa el botón «Suscribirse» de abajo para apoyarlos.

Si eres el creador y deseas que ajustemos, añadamos fuentes o eliminemos alguna parte de este resumen, contáctanos a través del formulario del sitio y responderemos con rapidez.

Table of Contents
  1. Introducción a la personalización en crochet
  2. Herramientas y materiales esenciales
  3. Método 1: Puntada hacia atrás con aguja lanera
  4. Método 2: Punto raso en superficie con ganchillo
  5. Acabados y cómo asegurar el hilo
  6. Creatividad sin límites: más allá de los nombres
  7. Preguntas frecuentes de la comunidad

Mira el video: “How to Write a Name on Any Crochet Project” de CJ Design

¿Tienes un cojín, una manta o un suéter de crochet que pide a gritos un nombre? Personalizar con letras de hilo transforma cualquier pieza en un regalo único. En este tutorial inspirado en CJ Design, verás dos caminos muy sencillos para escribir nombres sobre crochet sin dramas ni equipos complicados.

Con un rotulador de tinta que desaparece marcas el trazo y después eliges: puntada hacia atrás con aguja lanera o punto raso en superficie con ganchillo. Ambas quedan definidas y con textura.

Finished green crochet pillow with 'Isabella' stitched in cream yarn and two small flower appliqués.
A beautiful green crocheted pillow featuring the name 'Isabella' in raised cream yarn, flanked by two small flower appliqués. This demonstrates the potential of the personalization techniques.

Qué aprenderás

  • Cómo trazar el nombre con tinta que desaparece sin ensuciar tu tejido.
  • Puntada hacia atrás con aguja lanera: paso a paso y ritmo de puntada.
  • Punto raso en superficie con ganchillo: cómo formar una línea continua y elevada.
  • Consejos para curvas, uniones y remates seguros.
  • Ideas para aplicar nombres en cojines, mantas, prendas y más.

Introducción a la personalización en crochet Personalizar piezas tejidas tiene un poder especial: convierte una labor bonita en una historia con destinatario. El video muestra el proceso sobre una funda de cojín y también menciona que funciona genial en mantas o suéteres; incluso en telas no tejidas puedes aplicar estas mismas técnicas, siempre trazando primero con rotulador que desaparece.

A crocheted piece of fabric (likely a pillow cover) in a light cream color, laid flat on a surface.
The base fabric for the project, a cream-colored crocheted piece, is laid out. This will be the canvas for adding the name.

Desde el punto de vista técnico, son técnicas de “bordado con hilo de tejer”, no de máquina. Si vienes del mundo del bordado a máquina, quizá te suenen términos como magnético bastidor de bordado o accesorios de bastidor; aquí no los necesitas, solo tu tejido, el trazo y el hilo.

Herramientas y materiales esenciales Para empezar, reúne:

  • Tu pieza de tejido (crochet o tela).
  • Rotulador de tinta que desaparece (por aire o agua).
  • Aguja lanera o ganchillo (usarás uno u otro según el método).
  • Hilo o lana del color elegido para las letras.

- Tijeras.

A disappearing ink marking pen with a purple cap in its packaging.
A disappearing ink marking pen is shown in its packaging. This tool is crucial for drawing the name outline without leaving permanent marks.

El poder de los rotuladores de tinta que desaparece En el video se recalca: traza primero el nombre con el rotulador. Si el tuyo se borra con el aire, repasa las líneas un par de veces para que te dé tiempo a bordar. Esto te deja una guía sin dejar marcas permanentes, ideal si necesitas corregir. Algunas personas preguntaron por alternativas: se sugirió delineador blanco muy suave, aunque el creador comentó que la tiza posiblemente no se adhiera bien al hilo.

A hand using a disappearing ink pen to draw a letter 'L' on the cream crochet fabric.
The hand begins to write the letter 'L' on the crochet fabric using the disappearing ink pen. This initial step creates the guide for the subsequent yarn work.

Consejo pro

  • Si notas que el trazo se diluye, marca tramo por tramo y avanza en secciones cortas.

Elegir hilo y herramientas No se especifica en el video un grosor exacto de hilo; lo importante es que contraste con tu base. Un hilo mullido da volumen bonito, pero reduce la visibilidad durante el trabajo (alguien comentó que “no veía” el detalle con lana muy esponjosa). Elige según tu comodidad visual. Para la herramienta, decide entre aguja lanera (puntada hacia atrás) o ganchillo (punto raso en superficie).

A tapestry needle and a crochet hook side-by-side.
Both a tapestry needle and a crochet hook are presented as alternative tools for the stitching process. The viewer can choose based on preference for the two different techniques.
A ball of teal-colored chunky yarn.
A bundle of teal-colored chunky yarn is displayed. This is the yarn chosen for writing the name, contrasting with the cream fabric.

Atención

  • Si usas lana muy peluda, trabaja a ritmo lento y con buena luz. Un hilo ligeramente más definido facilita ver cada avance.

Trazar el nombre Escribe el nombre con el rotulador siguiendo la caligrafía que prefieras. Las letras cursivas lucen muy bien en crochet, pero no es obligatorio. Si el trazo se borra rápido, repásalo en el momento. Asegúrate de que sea legible antes de comenzar a bordar.

Comprobación rápida

  • ¿Se lee claro el nombre a distancia de un brazo? Si dudas, engrosa el trazo o corrige proporciones antes de bordar.

Método 1: Puntada hacia atrás con aguja lanera La puntada hacia atrás (back stitch) proviene del bordado y se adapta de maravilla a tejidos de crochet. En el video, se muestra cómo avanzar con un bucle delante de cada puntada para conseguir una línea continua y estable.

A hand threading a tapestry needle with blue yarn.
The blue yarn is being threaded through the eye of a tapestry needle. This is a preparatory step for the back stitch method.

Paso a paso de la puntada hacia atrás 1) Enhebra tu aguja lanera con el hilo elegido. 2) Saca la aguja desde el reverso hacia el frente donde inicia la letra. 3) Vuelve a entrar por el mismo punto (o muy cerca) y saca la aguja un poco más adelante, marcando así la longitud de la puntada.

A tapestry needle bringing blue yarn up through the cream crochet fabric.
The tapestry needle emerges from the bottom of the fabric, pulling the blue yarn through to the front. This is the start of the first back stitch.

4) Al tirar del hilo, forma un pequeño bucle por delante de donde saldrá la próxima puntada. 5) Inserta la aguja en el final de la puntada anterior y vuelve a salir un poco por delante, pasando a través del bucle que hiciste.

A hand forming a loop of blue yarn on the fabric before inserting the needle.
A loop of blue yarn is pre-formed on the surface of the fabric. This technique makes the back stitch easier and more consistent.

6) Repite el patrón alrededor de todo el contorno del nombre.

Completed back stitch segments forming part of a letter, with hands adjusting the yarn.
Several back stitch segments are completed, forming a distinct part of the letter. The hands adjust the yarn, showing how the stitches build up to create the lettering.

Consejo pro

  • Longitud media de puntada: el video sugiere que funciona mejor para un acabado uniforme. Prioriza consistencia sobre velocidad.

Tips para lograr letras prolijas

  • Gira tu proyecto con frecuencia para que la aguja entre y salga en ángulos cómodos.
  • Mantén la tensión: firme pero sin fruncir el tejido.
  • En curvas cerradas, acorta un poco la puntada para que la línea siga el contorno con suavidad.

Nota de terminología

  • Varios espectadores mencionan parecidos con “chain stitch” o “running chain stitch”. Aquí, el creador se refiere al método como back stitch aplicado al crochet.

Atención

  • Evita puntadas demasiado largas: tienden a verse irregulares y pueden engancharse con el uso.

Método 2: Punto raso en superficie con ganchillo Este método dibuja una “cadena” continua sobre la superficie del tejido. Es rápido y ofrece una textura elevada muy vistosa. En el video, el creador comenta que puede ser incluso más ágil que la aguja una vez le tomas el ritmo.

A hand holding a crochet hook and bringing a loop of blue yarn through the cream fabric from the back.
A crochet hook passes through the fabric from the back, pulling a loop of blue yarn to the front. This is the preparatory step for the surface slip stitch.

Cómo dominar el punto raso en superficie

  • Si el trazo se ha desvanecido, repásalo antes de empezar.
  • Introduce el ganchillo desde la parte trasera hacia el frente al inicio de la letra.
  • Toma una lazada del hilo por detrás y tráela al frente para formar un primer bucle.

- Inserta el ganchillo unos milímetros adelante, lazada por detrás, y tira pasando a través del bucle que tienes en el ganchillo: así creas un punto raso en la superficie.

A crochet hook performing a surface slip stitch on the cream fabric, following a purple outline.
The crochet hook forms a slip stitch on the surface, following the faint purple outline of the letter. This method creates a continuous, raised line of yarn directly on the fabric.

- Repite siguiendo la línea del nombre; verás formarse una línea continua y elevada.

A section of blue yarn creating a raised line on the fabric using the surface slip stitch method.
A section of blue yarn forms a raised line on the fabric, clearly showing the continuous texture created by the surface slip stitch. This technique builds the letter directly on top of the fabric.

Ritmo y control Una vez que “agarres el gesto”, avanzarás con fluidez. Eso sí, necesitarás girar la labor con frecuencia para mantener la continuidad en curvas y trazos diagonales. En piezas grandes (por ejemplo, mantas muy extensas) quizá prefieras la aguja lanera para evitar tanto movimiento de la pieza.

A hand continuing to work the surface slip stitch with a crochet hook, forming a 'U' shape.
The hand continues to work the surface slip stitch, showing the progress in forming the letter 'U'. The technique allows for smooth curves and shapes, following the drawn outline.

Atención

  • Si los puntos quedan flojos, ajusta la tensión para que la línea sea continua y sin huecos.

Cómo rematar una letra Cuando termines una letra: corta el hilo y tira del último bucle hasta llevarlo atrás. Luego, pasa el extremo al reverso por el borde del trazo y asegúralo con un nudo sencillo (en el video, al ser una funda de cojín, el reverso no preocupa).

A hand securing the end of the blue yarn after completing a letter, by pulling it to the back.
After completing a letter, the yarn end is pulled through to the back of the fabric using a tapestry needle or crochet hook. This prepares it for tying off and securing.

Comprobación rápida

  • Revisa que las uniones entre tramos de letra no tengan saltos. Si hay un hueco, corrige con una puntada manual discreta desde atrás.

Acabados y cómo asegurar el hilo El objetivo es que el nombre resista uso y lavado (según el hilo y prenda). El video muestra un remate sencillo: llevar el hilo atrás y anudar. Si buscas un revés más limpio (por ejemplo, en mantas de bebé), la comunidad sugirió trabajar el nombre en una tira aparte y coserla al proyecto, o personalizar sobre un borde doble para esconder los nudos dentro.

Desde los comentarios

  • “¿Cómo dejar el reverso bonito en una manta?” El creador dice que no hace nada especial y usa siempre el “lado bueno” hacia afuera. Aun así, algunas personas recomiendan paneles o bordes dobles para ocultar nudos.

Creatividad sin límites: más allá de los nombres Una vez domines estos dos métodos, podrás escribir palabras cortas, iniciales grandes o frases breves. Piensa en nombres en calcetines navideños, fechas en mantas conmemorativas o monogramas en suéteres. El creador remata una “U” sobre una funda de cojín, pero sugiere que también puedes personalizar prendas, accesorios y, en general, cualquier superficie que admita puntadas en su estructura.

Atención a la superficie No se especifican restricciones exactas, pero el creador respondió que funciona mejor en superficies sin demasiados huecos. En puntos muy calados, el trazo puede perder continuidad. Ajusta el tamaño de puntada para tramos con más relieve o texturas (como el punto estrella). Aquí, quienes vienen del bordado a máquina sabrán que existen ayudas como mighty hoop o marcos magnéticos; en técnicas a mano, basta con estabilizar la pieza sobre una mesa y controlar la tensión.

Planifica tus letras

  • Traza primero con calma y prueba proporciones en papel.
  • Practica en un retal para decidir grosor de hilo y separación de puntadas.
  • En mayúsculas con ángulos (A, M, N), acorta la puntada en esquinas para mantener la nitidez.

Consejo pro

  • Para mantener la guía visible, trabaja por tramos: traza, borda, vuelve a trazar si se desvanece.

Solución de problemas común

  • “No veo lo que haces con lana muy esponjosa.” Si te pasa, cambia a un hilo menos peludo o a un color con mayor contraste respecto al fondo. También ayuda la luz frontal intensa.

Preguntas frecuentes de la comunidad ¿Puedo usar tiza en lugar de rotulador?

  • El creador comentó que la tiza probablemente no se adhiera bien al hilo. Mejor usa tinta que desaparece o, si te urge, algo suave como delineador blanco aplicado muy ligero (con cautela para no manchar).

¿Importa el tamaño del ganchillo para el punto raso?

  • No se especifica en el video. Como guía general, usa uno con el que puedas tomar y pasar la lazada con comodidad a través del tejido sin forzarlo.

¿Funciona sobre cualquier tejido de crochet, por ejemplo, con punto estrella?

  • Sí, según el creador, siempre que la superficie no tenga demasiados huecos. En texturas muy abiertas, acorta puntadas y refuerza el trazo donde sea necesario.

¿Cómo dejo el reverso prolijo en mantas?

  • En el video, al ser funda de cojín, el reverso no importa. Para mantas, la comunidad sugiere coser el nombre hecho en una tira aparte o trabajar sobre un borde doble para esconder los nudos dentro.

¿Qué método elijo para proyectos grandes?

  • Si te incomoda mover la pieza constantemente, la aguja lanera (puntada hacia atrás) puede ser más práctica. El punto raso con ganchillo es muy rápido en piezas medianas, pero requiere rotar la labor con frecuencia.

Atención

  • Evita puntadas demasiado tensas que deformen el tejido, y comprueba regularmente que la línea sigue el trazo original.

Desde los comentarios: ideas y ánimo

  • Varias personas agradecieron lo claro y rápido del tutorial y contaron que ya personalizan mantas o gorros. También preguntaron por flores decorativas: en el video se ven apliques en un cojín, pero no se detalla su proceso aquí.

Checklist final antes de regalar

  • ¿El nombre es legible y consistente a simple vista?
  • ¿Las puntadas mantienen longitud similar?
  • ¿Los extremos están asegurados por detrás?
  • ¿El color del hilo contrasta bien con la base?

Un apunte para quienes usan máquina de bordar Si alguna vez alternas con bordado a máquina, sabrás que existen marcos y accesorios magnéticos. Aunque aquí trabajamos 100% a mano, si te interesa ese mundo, quizá hayas oído de accesorios como dime snap hoop o los conjuntos mighty hoops para estabilizar. En cualquier caso, para el método manual que ves en el video, no hacen falta: tu mejor aliado es un buen trazo y una tensión estable.

Escalando tus proyectos personalizados Para eventos (nacimientos, aniversarios, bodas) puedes crear una “tipografía” propia: decide grosor de hilo, espaciados, y guarda una muestra. Si vas a ofrecer el servicio, practica letras completas antes de intervenir la pieza final y cotiza el tiempo por letra. En superficies más rígidas, como bolsitas o canastillas, prueba primero en un retal para confirmar que la aguja o el ganchillo atraviesan el material con comodidad.

Nota para usuarios mixtos de costura y ganchillo Si además coses o bordas a máquina, quizá reconozcas términos de marcos específicos por marca. Aquí no recomendamos ninguno en particular, pero si ya los usas, sabrás que hay opciones como snap hoop monster o soluciones genéricas de magnético bastidores de bordado pensadas para máquinas. Este artículo, sin embargo, se ciñe a técnicas manuales mostradas en el video.

Cierre Con un rotulador de tinta que desaparece, una aguja lanera o un ganchillo, y el hilo adecuado, puedes convertir cualquier proyecto de crochet en algo profundamente personal. Sigue los pasos, avanza con calma y disfruta del proceso: las letras contarán la historia de tus puntadas.

Apunte extra para usuarios de máquinas domésticas Si en tu taller conviven técnicas, quizá te suene también la categoría “máquina de coser y bordar”. Sin mezclar sistemas, es útil saber que la personalización a mano complementa muy bien trabajos realizados con equipos como brother máquina de coser y bordar: te da libertad en acabados donde la máquina no llega.

Créditos del proceso Esta guía se basa íntegramente en el tutorial de CJ Design, quien demuestra el trazado con tinta que desaparece, la puntada hacia atrás con aguja lanera y el punto raso en superficie con ganchillo, además de remates simples adecuados para un cojín.