Table of Contents
Mira el video: Husqvarna Viking Jade 35: How to Load an Embroidery Alphabet de SewingMastery.com
¿Quieres bordar nombres limpios y precisos sin perderte en los menús? Aquí tienes la ruta exacta en la Husqvarna Viking Jade 35 para cargar un alfabeto, escribir tu palabra y bordarla como en el video. De la elección de fuente al remate final, todo ocurre en la pantalla de tu máquina.

Qué aprenderás
- Salir de un diseño activo y encontrar la carpeta de fuentes con seguridad.
- Elegir la fuente Clarendon en el tamaño adecuado y escribir/editar tu texto con rapidez.
- Pasar a modo bordado, seleccionar aro, posicionar y ajustar rotación/escala.
- Iniciar la costura, gestionar paradas y activar el cosido continuo (monocromo).
- Recortar puntadas de salto y comprobar la tensión para un acabado limpio.
Empezar: navega tu Jade 35 para elegir alfabetos
Exiting Current Designs Para no apagar la máquina cada vez, sal del diseño activo con el botón del menú de puntadas en la esquina superior derecha. Después, usa la flecha izquierda para retroceder por las pantallas hasta el menú principal, donde verás opciones como USB, Diseños y Fuente.

Esta secuencia te devuelve al punto de partida sin perder tiempo.
Comprobación rápida
- Debes ver en pantalla las carpetas con «USB embroidery stick», «Designs» y «Font».
- Si entras por error en otro diseño, sigue tocando la flecha izquierda hasta regresar al menú.

Finding the 'Font' Folder En el menú principal, toca la carpeta «Font» y confirma con OK. Así abres las fuentes disponibles, donde la máquina muestra la familia Clarendon en tres alturas: 12 mm, 20 mm y 30 mm.

Atención - Si seleccionas el tamaño equivocado, vuelve a la carpeta «Font» y elige el correcto.

Elegir y personalizar la fuente
Built-in Fonts vs. Software Options En el video se trabajan las fuentes integradas en el USB, y se menciona que puedes ampliar tus alfabetos con el software Quick Font y Embroidery Intro que acompañan a la máquina. Esto te permite convertir tipografías de tu ordenador en puntadas y cargarlas igual que verás a continuación.

Aunque aquí nos centramos en Clarendon, el flujo de trabajo es el mismo con otras fuentes.
Consejo pro
- Si sueles alternar mayúsculas, minúsculas y símbolos, familiarízate con el botón A para cambiar de conjunto de caracteres en ciclos.
Seleccionar tamaño y estilo de fuente Toca «Clarendon_20» para un texto de altura media y confirma con OK. Verás el alfabeto en mayúsculas. Pulsa el botón A para pasar a minúsculas y una tercera pantalla de números/símbolos cuando lo necesites. Esta agilidad para alternar conjuntos te ahorra reinicios.
Desde los comentarios
- No hay comentarios públicos asociados a este video en la fuente consultada. Nos encantaría saber qué palabra bordarías primero con esta técnica.
Entering and Editing Your Text Escribe «Jade»: comienza por la J mayúscula y el resto en minúsculas si así lo prefieres. Si insertas un carácter extra o con caja equivocada, usa las flechas para posicionar el cursor sobre el carácter y toca la papelera para borrarlo. Luego, reintroduce la letra correcta.

Puedes moverte por el texto sin empezar de cero, insertando y corrigiendo letra por letra.

Nota útil
- El último botón de la línea (parece una grapa al revés) es el espacio; resulta útil para nombres compuestos.
Preparar el diseño para coser
Confirmar el tamaño del aro Toca PROG (Program) para pasar al modo de bordado. La pantalla sugiere un aro que se ajusta al tamaño del texto (por ejemplo, 80x80). Si estás usando otro, entra en el ícono de aro, desplázate a la derecha y selecciona el que tienes montado (por ejemplo, 240x150), luego confirma con OK.


Atención
- Un aro incorrecto puede dejar el diseño fuera de límites. Confirma siempre el aro físico montado.
Ajustar colocación y orientación del diseño Desplaza el diseño con las flechas para ubicarlo en el tejido. Con ALT accedes a rotación y tamaño; ajusta con +/– para hacerlo más alto, más estrecho o girarlo suavemente. En pantalla, los parámetros no predeterminados se resaltan, así que puedes identificar de un vistazo lo que cambiaste y volver a origen si lo deseas.

Comprobación rápida - Usa la función de cuatro flechas para trazar los cuatro vértices del contorno del diseño sobre el tejido. Al quinto toque, la aguja marca el centro. Así confirmas perímetro y centro antes de coser.

Bordado en acción: de inicio a fin
Iniciar el proceso de costura Baja el prensatelas y pulsa START/STOP. La máquina verifica el aro instalado; ese pequeño movimiento inicial es normal. Sujeta la hebra superior al comienzo y, cuando la pantalla indique «Cut thread end.», recorta el cabo con tijeras curvas sin cortar la hebra que sigue en la aguja. Después, vuelve a pulsar START/STOP para reanudar.

Atención
- Sé meticuloso al cortar: «no cortes la hebra de la aguja». Un error aquí detiene el trabajo y te obligará a reenhebrar.
Gestionar paradas y cosido continuo (modo monocromo) Si la máquina se detiene entre letras, revisa el botón STOP: si está encendido, la máquina hace pausas para permitir cambios de color. Apágalo (luz fuera) tras confirmar cualquier aviso y pulsa START/STOP: ahora continuará cosiendo todas las letras del tirón, ideal cuando todo va en un solo color.

Consejo pro - Este avance continuo suele llamarse «monochrome mode»; es perfecto para practicar y para proyectos de texto en un solo tono.

Acabado perfecto: recorte y revisión de tensión
Dominar el recorte de puntadas de salto Cuando el bordado termine, toca OK y revisa si hay puntadas de salto entre letras. Para un recorte limpio: presiona con las tijeras curvas sobre un lado de la puntada, tira levemente de la hebra hacia arriba con el dedo o unas pinzas, y corta a ras del tejido. Este pequeño gesto evita «nubecillas» de hilo que afean el acabado.


Atención
- Si no levantas la puntada antes de cortar, las tijeras quizás no lleguen al último punto y quedará un bulto visible.
Verificar la tensión del hilo Voltea la labor y observa el reverso: debes ver algo de hilo de bobina (blanco en el ejemplo) y presencia uniforme del hilo superior (azul). En el anverso, los bordes deben lucir lisos y sin asomar la bobina. Si ves bordes irregulares o la bobina aparece en el frente, vuelve a enhebrar y asegúrate de que el hilo de bobina esté bien asentado en su tensión.

Comprobación rápida
- Reenhebra si hay bordes ásperos.
- Revisa que el hilo de bobina esté correctamente en la zona de tensión.
Amplía tus horizontes con la Jade 35 Una vez domines el flujo (salir de diseño → Fuente → escribir/editar → PROG → aro y posición → START → continuo), podrás personalizar prendas, bolsas o toallas con iniciales o nombres en minutos. El recurso de perímetro y centro agiliza la alineación, y el modo continuo acelera series de palabras en un solo color.
Desde la pantalla de tu Jade 35 también podrás, cuando lo requieras, alternar tamaños de la fuente Clarendon (12, 20, 30 mm) según el espacio dentro del aro. Si tus proyectos crecen, el software incluido te permitirá convertir tipografías de tu ordenador en puntadas para ampliar tu biblioteca.
Atención
- Esta guía se basa exclusivamente en lo mostrado en el video: navegación de menús, Clarendon, gestión de aro, posicionamiento, cosido continuo, recorte y evaluación de tensión. No se detallan parámetros fuera de esas funciones.
Glosario rápido de términos que verás al buscar accesorios Al investigar aros y soportes en tiendas o foros, es habitual toparse con descriptores y categorías variadas. Sin afirmar compatibilidades específicas, te dejamos algunas frases que suelen aparecer en catálogos y que te ayudarán a reconocer familias de productos y enfoques de trabajo:
- Conceptos genéricos de aros y sistemas: bastidores de bordado.
- Descriptores de imanes y sujeción: magnético bastidor de bordado.
- Búsquedas amplias en marketplaces: magnético bastidores de bordado.
- Etiquetas de equipos combinados: máquina de coser y bordar.
- Términos orientados a quienes empiezan: máquina de bordado for beginners.
- Referencias generales a familias de accesorios Husqvarna (sin especificar compatibilidad): husqvarna bastidores de bordado.
- Otros descriptores que podrías ver en listados (siempre contrasta con el manual y especificaciones de tu equipo): husqvarna magnético bastidor de bordado.
Receta express del proceso (paso a paso) 1) Sal del diseño activo: Menú de puntadas (arriba derecha) → Flecha izquierda hasta ver USB/Diseños/Font.
2) Entra en «Font» → OK → elige «Clarendon_20» → OK.
3) Escribe el texto: alterna mayúsculas/minúsculas/símbolos con el botón A. Corrige con flechas + papelera.
4) Programa para bordar: PROG → verifica aro sugerido → si usas otro, selecciónalo y confirma.
5) Posiciona y ajusta: flechas para mover; ALT para rotar/escalar.
6) Haz un perímetro: cuatro esquinas + quinto toque al centro para confirmar ubicación.
7) Empieza a coser: baja prensatelas → START/STOP → cuando pida «Cut thread end.», recorta el cabo y reanuda.
8) Activa continuo: apaga STOP para coser todas las letras del tirón si van en un solo color.
9) Remata: recorta puntadas de salto levantando la hebra antes de cortar.
10) Control de calidad: revisa reverso (bobina visible de forma contenida) y frente (bordes lisos).
Solución de problemas (rápida)
- La máquina se detiene entre letras: apaga el botón STOP (luz apagada) tras confirmar mensajes.
- Saltos de hilo visibles: recorta levantando la hebra para cortar a ras; evita cortar la hebra de la aguja.
- Bordes dentados o bobina asomando al frente: vuelve a enhebrar y asegúrate de que el hilo de bobina pase por su tensión.
- Diseño no cabe en el aro: selecciona el aro correcto en la pantalla o reduce tamaño/rota con ALT.
Consejo pro final Antes de coser en una prenda definitiva, prueba en un retal con el mismo estabilizador y tejido. Ajusta ubicación y densidad visualizando el perímetro; ahorrarás tiempo y material.
