Table of Contents
- ¿Por qué un soporte de 4 carretes en una máquina de una sola aguja?
 - Paso a paso: guía para enhebrar la Alliance
 - Domina el enhebrador automático
 - El secreto para cambios de color ultrarrápidos
 - Una nota rápida sobre la tensión
 - Comprobaciones y solución de problemas
 - Desde los comentarios: dudas frecuentes y respuestas
 
Mira el video: “Threading Your Baby Lock Alliance” de Sew At Home Classes
Tu Baby Lock Alliance puede bordar como un sueño… si el hilo recorre el camino correcto. Esta guía te acompaña paso a paso para enhebrar sin tropiezos, aprovechar el soporte de 4 carretes y cambiar de color en segundos sin re-enhebrar todo.
Qué aprenderás
- Identificar el recorrido numerado de enhebrado superior (no el de devanado).
 
- Ajustar un punto de partida de tensión superior y comprobarlo rápidamente.
 
- Usar el enhebrador automático de aguja con el accesorio de inserción.
 
- Preparar el siguiente color en el soporte para un cambio exprés.
 
- Hacer el cambio de color atando el hilo nuevo al viejo y tirando con suavidad.
 
¿Por qué un soporte de 4 carretes en una máquina de una sola aguja? Tener cuatro portacarretes en una sola aguja no es capricho: te permite “pre-colocar” colores y alternarlos con fluidez, ganando ritmo entre tramos del diseño. La instructora lo explica desde el inicio: mientras uno cose, otro puede estar listo para entrar a escena.

Atención
- Si sueles hacer diseños multicolor, esta organización te ahorra idas y venidas entre cajones y evita enredos sobre la mesa.
 
- Coloca cada cono con el hilo libre, sin tensión innecesaria, y con espacio para salir hacia la antena-guía.
 
Paso a paso: guía para enhebrar la Alliance
Navega el recorrido del hilo superior El primer principio es distinguir los números del recorrido de costura (sin círculo) del de bobina. Empieza por guiar el hilo desde la parte trasera hacia delante en la guía #1, directo a la #2. El truco de la experta: retuerce apenas la punta del hilo para crear un extremo fino y dirigirlo mejor por las guías.

Comprobación rápida
- ¿Sigues números sin círculo? Estás en el camino correcto para el hilo superior.
 
- ¿El hilo se desplaza suave? Si raspa o se engancha, retira y repite el paso.
 
Acopla correctamente los diales de tensión Después de la guía #2, pasa bajo el pre-tensor, rodea el dial de tensión principal y asegúrate de asentar el hilo en el disco de tensión inferior. Una referencia útil que se muestra en pantalla: mira de lado el dial y busca alrededor de 2,5–3 líneas visibles como punto de partida para la tensión superior.

Consejo pro
- Si sientes el hilo “flotar” sobre el disco, probablemente no está dentro del canal. Tira con un pequeño chasquido para asentar.
 
- Evita saltarte guías: una guía omitida compromete la formación de puntada.
 
Completa el recorrido hasta la aguja Sigue el canal: baja y sube para enganchar el tirahilos de derecha a izquierda; vuelve a bajar hacia la zona de aguja, pasa por la guía metálica inferior y utiliza el cortahilos integrado para dejar la hebra con un largo cómodo. Verifica que el hilo quedó de verdad enganchado en el tirahilos; sin esto, la puntada no se forma.

Atención
- Si no alcanzas el tirahilos, sube su posición con el volante hasta la parte más alta y vuelve a intentarlo.
 
Domina el enhebrador automático El enhebrador automático facilita el último tramo, pero requiere una preparación precisa. Usa la herramienta de enhebrado con forma de horquilla para llevar el hilo bajo la guía justo encima de la aguja.

Usa la herramienta especial Con la hebra guiada, toca el icono de enhebrado en la pantalla LCD para bajar el mecanismo; verás descender dos púas que rodean la aguja.

Coloca el hilo bajo esas púas y engánchalo en la pequeña guía del lado izquierdo del mecanismo.

Conduce el extremo hacia el cortador del lado derecho y recórtalo.

El proceso de dos pulsaciones
- Pulsa una vez para bajar el enhebrador y posicionar el hilo.
 
- Pulsa de nuevo para que el mecanismo retraiga y empuje un pequeño lazo a través del ojo de la aguja. Tira del lazo y listo: aguja enhebrada y a bordar.
 
Comprobación rápida
- Debe aparecer un bucle del frente hacia atrás. Si no lo ves, suelta el mecanismo, revisa que el hilo esté bajo las púas y en la guía lateral, y repite.
 
Desde los comentarios Algunas personas desearon más planos cercanos en los primeros pasos; la marca respondió que han incorporado una segunda cámara para próximos videos con más detalles. Otros usuarios confirmaron que, siguiendo el proceso, enhebraron “sin problema”.
El secreto para cambios de color ultrarrápidos La técnica estrella: preparar el siguiente color en el soporte y atar el nuevo hilo al viejo para arrastrarlo por todo el recorrido sin re-enhebrar desde cero.
Cómo preparar tu siguiente hilo Coloca el siguiente cono en un pin disponible, pásalo por la primera guía correspondiente desde atrás hacia delante, sigue el camino marcado en la antena blanca y sujétalo en el cortador/retén integrado para mantenerlo ordenado, fuera del camino del hilo en uso.

Atención - No olvides la primera guía. Si te la saltas, el hilo puede quedar mal orientado cuando toque el cambio.

La técnica del nudo y arrastre Cuando termina un color, libera la aguja y lleva el hilo usado de nuevo hacia la antena; fíjalo en el cortador. Toma el extremo del hilo “viejo” y el del nuevo color ya preparado y ata un nudo pequeño y firme.

Vuelve a la zona de aguja y tira suavemente del hilo viejo hacia abajo. El nudo recorrerá todas las guías y, al asomar el color nuevo por la zona de la aguja, corta el nudo.

Comprobación rápida - El nudo debe pasar suave; si se atasca, guíalo a mano sin forzar. Evita nudos voluminosos que puedan trabarse en los discos de tensión.

Remate Con el nuevo color ya en la ruta, usa nuevamente el enhebrador automático para pasar el hilo por el ojo de la aguja. Y a coser.


Atención
- No tires con brusquedad: podrías romper el hilo. Si se rompe, toca re-enhebrar desde el inicio siguiendo el recorrido superior.
 
Una nota rápida sobre la tensión El video sugiere un punto de partida: observar de lado el dial de tensión superior y ver alrededor de 2,5–3 líneas. Esto puede variar según hilo, tela y estabilizador. Si ves bucles en la parte superior, aumenta levemente la tensión; si el hilo superior se revienta o tironea la tela, baja un poco o revisa que el hilo esté bien sentado en los discos.
Consejo pro
- Antes de empezar un bordado largo, prueba un pequeño motivo de líneas y rellenos para afinar la tensión y evitar sorpresas a mitad del trabajo.
 
Comprobaciones y solución de problemas
- El hilo no entra al ojo de la aguja con el enhebrador: asegúrate de haber atrapado la hebra bajo las dos púas y en la guía izquierda antes de cortar el excedente.
 
- Puntada floja o saltada: confirma el paso por el tirahilos y cada guía; un salto de guía es la causa más común.
 
- Hilo que se rompe al inicio: revisa asperezas en la trayectoria y que el hilo no esté “rozando” fuera del disco de tensión; asienta con un pequeño tirón.
 
- El nudo se deshace al llegar al tensador: practica un nudo pequeño con colas de 1–2 cm. Si persiste, prueba un nudo doble pero compacto, evitando bultos.
 
Desde los comentarios: dudas frecuentes y respuestas
- “No logro enhebrar mi máquina correctamente”. La marca remite a su soporte oficial; en esta guía tienes el recorrido detallado paso a paso y puntos de control clave.
 
- “¿Hay videos de la máquina bordando?” El canal enlaza a más clases y demostraciones en su catálogo bajo demanda.
 
- “¿Qué cono usan?” Se indicó Rheingold de 5000 m, disponible en distribuidores.
 
- “No consigo la tensión, el hilo se rompe”. Empieza por 2,5–3 líneas visibles y comprueba que el hilo esté dentro de los discos; sin ese asentamiento, la tensión no actúa.
 
- “El nudo no me funciona”. Hazlo pequeño y tira con suavidad; si se traba, guía a mano o re-enhebra.
 
Contexto y buenas prácticas
- Prep: bobina devanada, hilos listos y herramienta de enhebrado a mano.
 
- Flujo: enhebra correctamente una vez, prepara colores en la antena, y aplica la técnica de nudo y arrastre para reducir los tiempos muertos entre colores.
 
- Mantención del recorrido: cada guía tiene propósito; omitir una es comprar problemas. Un recorrido limpio evita fallas de puntada.
 
Ideas relacionadas para tu espacio de bordado Aunque esta guía se centra en el enhebrado de la Alliance, muchos lectores también exploran accesorios y marcos para distintas marcas y formatos. Si investigas sobre marcos magnéticos o alternativas para proyectos especiales, te resultará familiar encontrar términos como magnético bastidor de bordado o configuraciones para otras plataformas como brother máquina de bordado. Además, si combinas máquinas o colaboras con talleres, quizá te cruces con ecosistemas como janome máquina de bordado o melco máquina de bordado. En marcos y sujeción, hay quien valora soluciones de alta sujeción tipo mighty hoop, y en la familia de tu marca verás referencias a babylock bastidores de bordado. En foros y tiendas también aparece el genérico magnético, útil para filtrar búsquedas. Si trabajas con equipos industriales o semi-industriales, también oirás comparativas con brother máquina de bordado de gama profesional.
Cierre Con el recorrido correcto, el enhebrador automático dominado y la técnica de nudo y arrastre, tu Baby Lock Alliance pasa menos tiempo “en pausa” y más tiempo bordando. Empieza con pruebas cortas, ajusta la tensión con criterio, y convierte el cambio de color en un gesto fluido. Tu ritmo (y tus puntadas) lo notarán.
