Cómo coser lentejuelas a tu tela o prenda: 2 métodos fáciles paso a paso

· EmbroideryHoop
Cómo coser lentejuelas a tu tela o prenda: 2 métodos fáciles paso a paso
Dos técnicas, un mismo brillo. Aprende a coser lentejuelas a mano con un acabado pulido: el método superpuesto para crear líneas continuas y el método con rocalla que asegura cada pieza para mayor durabilidad. Ideal para principiantes que buscan embellecer prendas o telas con confianza.

Solo con fines educativos. Esta página es una nota de estudio y comentario educativo sobre la obra del creador original. Todos los derechos pertenecen al autor original; no se permite volver a subir ni redistribuir.

Mira el video original en el canal del creador y suscríbete para apoyar más tutoriales: tu clic ayuda a financiar demostraciones paso a paso más claras, mejores ángulos de cámara y pruebas reales. Pulsa el botón «Suscribirse» de abajo para apoyarlos.

Si eres el creador y deseas que ajustemos, añadamos fuentes o eliminemos alguna parte de este resumen, contáctanos a través del formulario del sitio y responderemos con rapidez.

Table of Contents
  1. Introducción al embellecimiento con lentejuelas
  2. Método 1: Puntada de lentejuela superpuesta
  3. Método 2: Lentejuela asegurada con rocalla
  4. Comparativa: ¿cuál método usar y cuándo?
  5. Consejos generales para coser lentejuelas
  6. Conclusión: eleva tus diseños

Mira el video: “How to Stitch Sequins into Fabric/Garments (Two Easy Methods)” de Motunrayo the Dressmaker

¿Buscas ese brillo que transforma una prenda sencilla en algo especial? Con dos técnicas fáciles de puntada a mano, puedes coser lentejuelas con un acabado limpio y seguro. Este tutorial es perfecto para principiantes y te guía desde el dibujo del contorno hasta el último remate.

Qué aprenderás

  • Cómo preparar la tela y dibujar un contorno que facilite la costura de lentejuelas.
  • Método 1: puntada superpuesta de lentejuelas para una línea continua y fluida.
  • Método 2: lentejuela asegurada con rocalla para mayor estabilidad y durabilidad.
  • Consejos de hilo, tensión y comprobaciones rápidas para evitar fallos.

Introducción al embellecimiento con lentejuelas El video se centra en coser lentejuelas a mano con dos métodos pensados para lograr resultados prolijos. La autora utiliza tela, lentejuelas doradas, aguja e hilo a tono; también traza un contorno curvo para guiar la costura.

Overhead shot of sewing supplies: a clear container of gold sequins, scissors, and a piece of white fabric on a wooden table.
The initial setup shows all materials needed for the sequin stitching tutorial, including gold sequins, scissors, and fabric.

¿Por qué añadir lentejuelas a tus prendas? Las lentejuelas aportan textura y luz. En líneas, curvas o bordes, el brillo acompaña los movimientos del cuerpo y realza vestidos, blusas o accesorios. En el video no se especifica el tipo de tela, así que puedes practicar sobre un retal antes de trabajar una prenda final. Para proyectos mixtos, si alternas bordado a mano y a máquina, quizá te interese investigar sistemas de sujeción como magnético bastidor de bordado para estabilizar piezas cuando pases al bordado mecánico.

Herramientas y materiales que necesitarás

  • Tela y lápiz textil o tiza para marcar.
  • Lentejuelas (en el video, doradas) y rocallas tamaño 2 para el segundo método.
  • Aguja de mano fina; hilo a tono con las lentejuelas.
  • Tijeras.

- Superficie plana y despejada para trabajar.

A hand placing a piece of fabric onto the table, showing the material to be embellished.
The fabric to be used for the embellishment is laid out, ready for the pattern to be drawn.

Consejo pro Si dudas entre tonos de hilo, tira por el más cercano al color de la lentejuela: disimula mejor las puntadas.

Cómo dibujar el contorno Dibuja el contorno del motivo que quieres seguir. Una curva sencilla, como en el video, te ayudará a practicar la regularidad de la puntada. Lo importante es que la línea sea visible pero temporal: tiza, marcador al agua o calor.

A hand using tailor's chalk to draw a curved pattern on the white fabric as a guide for sequin placement.
A curved line is drawn on the fabric with tailor's chalk to serve as a guide for stitching the sequins, ensuring a precise design.

Comprobación rápida Antes de empezar, verifica que el contorno se vea claro en toda su extensión. Un trazo tenue conduce a errores de alineación.

Método 1: Puntada de lentejuela superpuesta Este método crea una línea continua y reluciente. Cada lentejuela se monta ligeramente sobre la anterior, como tejas. Es ideal para bordear escotes, puños o curvas donde buscas continuidad visual.

1) Asegura el hilo y coloca la primera lentejuela Saca la aguja del reverso al derecho en el inicio del contorno y fija el hilo con un nudo pequeño o retroceso. Enhebra una lentejuela y vuelve a entrar a la tela justo junto a su borde para que quede plana.

A needle and thread emerging from the back of the fabric, securing the starting knot.
The needle and thread are passed through the fabric to secure the starting point, ensuring the stitches will hold firmly.

Atención Si el nudo inicial queda flojo, la hilera puede desarmarse. Rehaz el nudo si notas deslizamiento.

2) Enhebra la siguiente y superpón Vuelve a emerger unos milímetros por delante del borde de la anterior, pasa por el orificio de la nueva lentejuela y ancla la puntada justo junto a su borde. La segunda debe solaparse ligeramente sobre la primera.

A hand holding a single gold sequin, ready to be threaded onto the needle for the first stitching method.
A single gold sequin is picked up and positioned on the needle, ready to be stitched onto the fabric.

3) Mantén el ritmo y la solapación Repite: salir por delante, enhebrar lentejuela, entrar al lado del borde, tensar. Busca un solape constante para evitar huecos y picos.

A sequin stitched onto the fabric, with the needle re-entering the fabric right next to the sequin's edge.
After the sequin is threaded, the needle re-enters the fabric close to its edge to secure it, making sure it lies flat.

Consejo pro Antes de tensar, ajusta con la yema de los dedos la posición de la lentejuela para que siga la línea sin torcerse.

Two sequins stitched in an overlapping manner, with the needle picking up a third sequin.
Two sequins are now overlapping, and the process is repeated as the needle picks up the next sequin to continue the overlapping pattern.

4) Observa el avance para corregir a tiempo Cada 3–4 piezas, detente a mirar la continuidad y la planitud. Si ves un hueco, reubica antes de cerrar la puntada.

Three sequins are stitched onto the fabric, showing the continuous overlapping pattern.
The overlapping technique is clearly visible with three sequins stitched, showcasing the smooth, shimmering effect.

Resultado de método 1 Obtendrás una curva uniforme con reflejos fluidos, perfecta para delinear. En el video se muestra una sección terminada con aspecto pulido y sin saltos.

A row of several gold sequins stitched using the overlapping method, forming a curved line.
A longer section of sequins stitched using the overlapping method, demonstrating the intended aesthetic of the first technique.

Desde los comentarios Varias personas destacaron lo claro de la explicación y lo sencillo que resulta seguir el proceso viendo las manos trabajar paso a paso.

Método 2: Lentejuela asegurada con rocalla En este método, cada lentejuela se fija con una rocalla (mostacilla) encima que actúa como tope. Es especialmente útil cuando la prenda tendrá uso intensivo o cuando no deseas que la lentejuela gire.

Cuándo elegir el método con rocalla

  • Cuando quieras máxima estabilidad por pieza.
  • Para zonas con roce (puños, cinturas) o prendas de uso frecuente.

- Para motivos con giros cerrados donde cada lentejuela debe anclarse individualmente.

A small bag of green seed beads, alongside the gold sequins and the stitched fabric.
A bag of size 2 green seed beads is introduced, indicating the material for the second stitching method.

Instrucciones detalladas 1) Sal de nuevo al derecho en el punto inicial del siguiente tramo. Enhebra una lentejuela y luego una rocalla.

2) Desliza ambas hasta la tela y vuelve a pasar la aguja exclusivamente por el orificio de la lentejuela (no atravieses la rocalla). Entra a la tela justo al lado de donde emergió el hilo.

A sequin threaded onto the needle, followed by a green seed bead, preparing for Method 2.
For the second method, a sequin is threaded first, followed by a small green seed bead, setting up the securing mechanism.

3) Tensa con firmeza: la rocalla queda arriba haciendo de tope; así la lentejuela no se voltea.

The needle is re-entering the sequin (but not the seed bead) and going back into the fabric.
The needle passes back through the sequin (bypassing the seed bead) and then into the fabric, securing the sequin with the bead acting as a stopper.

Comprobación rápida Cada lentejuela debe quedar centrada bajo su rocalla. Si la rocalla se cuela dentro del orificio o tira hacia un lado, reajusta antes de rematar.

A single sequin secured by a seed bead, demonstrating the finished stitch of Method 2.
A single sequin is now firmly secured on the fabric, with the seed bead visibly holding it in place, preventing it from flipping.

4) Repite a lo largo del contorno Sigue con “una lentejuela + una rocalla” por punto, pasando de regreso solo por la lentejuela. La línea resultante tiene un ritmo elegante y, sobre todo, muy estable.

Multiple sequins stitched with seed beads, forming a curved line on the fabric.
A section of the curve is filled with sequins, each secured by a seed bead, showcasing the neat and sturdy appearance of Method 2.

Resultado de método 2 El acabado final muestra una curva completa con cada lentejuela firmemente anclada por su rocalla. Es un look limpio y resistente, ideal para prendas en rotación.

The completed curve of sequins stitched using the seed bead method.
The entire pattern is now completed using the seed bead method, presenting a neat and embellished curve.

Atención Si atraviesas la rocalla en el retorno, la fijación pierde eficacia y puedes bloquear el movimiento natural de la lentejuela. Asegúrate de evitarla.

Comparativa: ¿cuál método usar y cuándo?

  • Estética: El método superpuesto produce un brillo corrido, como una cinta de luz. El método con rocalla otorga un puntito visible en el centro (la rocalla), con textura ligeramente más marcada.
  • Estabilidad: Para uso intensivo y lavado frecuente, la rocalla suma seguridad. La línea superpuesta funciona muy bien en adornos y acabados menos expuestos.
  • Control de la curva: Con rocalla, cada pieza se fija por separado, lo que facilita mantener curvas cerradas sin que la línea “se abra”.

Desde los comentarios Una persona señaló que “ama el segundo método”, destacando justamente la sujeción adicional que aporta la rocalla.

Consejos generales para coser lentejuelas Preparación del diseño

  • Dibuja siempre el contorno. Ahorra tiempo y reduce errores.
  • Elige curvas amplias al principio; cuando ganes confianza, prueba giros más cerrados.
  • Haz pruebas con distintos tamaños de lentejuela y define el solape que te guste.

Elección de hilo y nudos

  • Un hilo resistente a la tracción, idealmente poliéster, es buena base para ambos métodos.
  • Igualar el color al de la lentejuela disimula la puntada.
  • Remata con nudos discretos al inicio y al final; no cortes el hilo demasiado corto para evitar que se escape.

Tensión y manipulación

  • Tensa lo suficiente para que la lentejuela no baile, pero evita deformar la tela.
  • Si una pieza queda levantada, recoloca antes de cerrar la puntada.
  • Trabaja sobre superficie plana y utiliza buena luz.

Comprobaciones rápidas durante el proceso

  • ¿La línea sigue el contorno sin desviarse?
  • ¿Las lentejuelas están planas y con solape uniforme (método 1)?
  • ¿La rocalla quedó centrada y actúa de tope (método 2)?

Solución de problemas frecuentes

  • Huecos visibles entre piezas: Revisa el solape y ajusta la distancia al emerger con la aguja.
  • Lentejuela que gira: En el método 2, confirma que en el retorno pasaste solo por la lentejuela.
  • Nudo flojo al inicio: Deshaz y refuerza antes de continuar; es la base de toda la hilera.

Desde los comentarios La autora preguntó a su audiencia cuál método probarían primero. Aunque no hubo una respuesta directa en el hilo, el interés se inclinó por el segundo método en otro comentario independiente.

Notas para quienes combinan técnicas Si también bordas a máquina, quizá alternes aplicaciones a mano con bastidores y accesorios específicos. En esos casos, investiga opciones compatibles con tu equipo: por ejemplo, marcas y formatos de bastidores de bordado for máquinas de bordado que te ayuden a estabilizar la tela mientras planificas zonas de lentejuelas cosidas a mano.

Guía de práctica y escalado del proyecto

  • Empieza con líneas cortas en retales, luego pasa a curvas más largas.
  • Define una cadencia: cada 2–3 lentejuelas, detente y revisa planitud y ritmo.
  • Cambia de aguja si notas resistencia al pasar por el orificio; una punta dañada puede astillar lentejuelas.

Atajos y variaciones creativas

  • En el método superpuesto, varía el ángulo de solape para un efecto de escama.
  • En el método con rocalla, experimenta con colores de rocalla para un punto de luz extra.
  • Alterna secciones: tramos superpuestos para líneas, tramos con rocalla en esquinas o giros.

Pequeño “kit” de soporte (opcional) Quienes combinen bordado a máquina con aplicaciones a mano a veces usan soluciones de sujeción para agilizar el marcado y estabilizar áreas. Explorar nombres y formatos te servirá para decidir futuras compras o para comprender catálogos: por ejemplo, algunos aficionados mencionan mighty hoops como sistemas magnéticos de sujeción, o marcos tipo snap hoop monster para estabilizar telas en bordado a máquina. No son necesarios para estas dos técnicas a mano del video, pero conocerlos amplía tu caja de herramientas.

Elecciones por marca si haces mixto mano/máquina Si tienes equipos específicos, verás referencias en catálogos orientadas a cada ecosistema. Por ejemplo, hay quien trabaja con babylock bastidores de bordado según el modelo de su máquina, otros prefieren entornos como brother máquina de coser y bordar o apuestan por janome máquina de bordado. Estas menciones son útiles para investigar compatibilidades y tamaños cuando combinas procesos, aunque para este proyecto manual no son requisito.

Cierre y repaso En el video, la autora muestra ambos acabados ya terminados: la línea continua del método superpuesto y la firmeza pieza a pieza del método con rocalla. Si buscas una estética fluida para delinear, empieza por el método 1. Si priorizas estabilidad máxima o la prenda tendrá mucho uso, el método 2 te dará tranquilidad.

Comprobación final antes de dar por terminado

  • La línea o curva sigue el contorno sin saltos.
  • No hay lentejuelas levantadas o con juego excesivo.
  • Los nudos de inicio y cierre quedaron discretos y seguros.

Desde los comentarios

  • Agradecimientos por la claridad del paso a paso.
  • Preferencia notable por el segundo método (con rocalla), valorando la seguridad adicional.

Conclusión: eleva tus diseños Con dos técnicas sencillas, puedes decidir entre continuidad y estabilidad extra. Practica en retales, ajusta tensión y solape, y deja que el brillo haga el resto. Cuando domines ambas, alternarlas en un mismo diseño te abrirá muchas posibilidades.