Table of Contents
Mira el video: “Hand Embroidery: Tuna Fish on Sheer Fabric” de KB Embroidery with Love
Un atún que flota sobre luz. Eso es lo que logra el bordado a mano en tela transparente: color, definición y un efecto etéreo imposible en fondos opacos. Si te atrae el reto de dirigir el satén sobre organza y mezclar azules con amarillos sin que la tela se arrugue, este proyecto es tu siguiente gran salto.
Qué aprenderás
- Cómo contornear el pez en negro sobre organza para un acabado nítido y sin frunces. magnético bastidor de bordado
- A dirigir el satin stitch para bloques de color densos y brillantes.
- Mezcla de azules, transición a amarillo vibrante y panza blanca sin cortes bruscos.
- Definir aletas, ojo y boca con puntadas pequeñas y controladas.
- Trucos de remate por el reverso para que la pieza luzca impecable al trasluz. mighty hoop
Introducción al bordado en tela transparente El video arranca con la lista de colores y hebras a utilizar y, acto seguido, con el contorno del pez en hilo negro sobre una tela transparente. La comunidad confirmó que se trata de organza, ideal por su caída y resistencia relativa, aunque el tipo de tela específico no se menciona inicialmente en pantalla. El objetivo: un atún vibrante que, gracias a la transparencia, parece moverse sobre el aire.

La magia de trabajar en organza exige control de tensión, puntadas densas y bordes limpios. Aquí, el contorno en negro define límites y evita que los colores invadan áreas vecinas. Con esa base, los bloques de azules, el amarillo y los blancos se asientan con continuidad y brillo.

Desde el primer tramo, el avance es metódico: contorno, relleno superior azul oscuro, transición a azul medio, aletas con grises, franja amarilla y, por último, panza blanca. Cada bloque se trabaja con satén (satin stitch) y transiciones tratadas con puntadas cortas.

Reúne tus herramientas y materiales Para seguir el proyecto tal cual, prepara:
- Telas: organza u otra tela transparente similar (el video no especifica exactamente cuál, pero la autora confirmó organza en comentarios).
- Hilos: DMC Black (2 hebras para contorno y ojo; se listan también 4 hebras en la cartela), DMC 160 (azul oscuro), DMC 307 (azul medio), DMC 517 (gris), DMC 747 (amarillo claro), DMC 932 (gris/amarillo para aletas según se indica), DMC 3046 (detalle claro/amarillo claro), DMC 3042 (amarillo brillante para el cuerpo), DMC 3750 (blanco para panza), DMC 3847 (blanco más claro para la franja inferior). snap hoop monster
- Aguja de bordado de punta fina.
- Bastidor de bordado para tensar muy bien la tela.
- Tijeras afiladas de punta fina para el remate por detrás.
Consejo pro La cartela del inicio del video enumera los colores y número de hebras. Ten esa lista a mano para no perder el orden cromático al cambiar de sección.

Guía paso a paso del atún bordado 1) Contorno del pez en negro Con la tela bien tensada en el bastidor, el primer paso es perfilar cabeza, lomo, vientre y cola con 2 hebras de negro. El contorno avanza de la cabeza hacia la cola, marcando todo el volumen. Evita tiranteces que frunzan la organza: la línea debe ser continua, sin picos.

Atención Si las puntadas del contorno salen desiguales, conviene deshacer y repetir ese tramo. Un borde jagado delata errores aún después del relleno.
2) Relleno superior en azul oscuro (DMC 160) Se inicia el bloque del lomo con satén, puntadas paralelas y densas. La dirección acompaña la curva del cuerpo para un brillo uniforme. El objetivo es opacidad total: no debe asomar la tela entre puntadas.

Comprobación rápida Inclina la labor hacia la luz: si “transparentea” entre puntadas, aumenta la densidad o corrige la dirección del satén.
3) Transición a azul medio (DMC 307) Bajo el azul oscuro, entra el azul medio. Aquí la clave es unirse al bloque superior con suavidad: puntadas cortas sobre la frontera suavizan el cambio y evitan un corte duro. Esta franja se trabaja hasta completar toda la sección media del pez.

Consejo pro Para una unión más sutil, alterna puntadas cortas y medianas en la línea de contacto entre azules. Así el ojo percibe un degradado continuo.
4) Aletas: cola, dorsales, pectorales y pélvicas La cola se rellena con una gradación: azul oscuro (DMC 160) en la base de sombra, luego azul medio (DMC 307) y un gris (DMC 517) que aporta contraste y volumen. Las aletas dorsales suman gris (DMC 517) y amarillo claro (DMC 747) en la segunda dorsal; pectorales y pélvicas se trabajan con DMC 932. El satén vuelve a ser la puntada reina, alternando dirección para sugerir curvatura.

Atención En aletas finas y transparentes, los colores pueden “sangrar” visualmente si se invaden. Usa puntadas cortas y controladas en los límites para mantener bordes firmes.

5) Franja amarilla del vientre (DMC 3042) Bajo el azul medio, se abre un bloque amarillo brillante de cabeza a cola. Debe quedar muy uniforme porque funciona como “cinturón” cromático del pez. Al ser un color claro sobre organza, cuida la densidad para alcanzar opacidad.

Desde los comentarios Varios espectadores elogiaron el contraste logrado con el amarillo. La autora mantiene el satén parejo, sin huecos, para que luzca pleno aún al trasluz.

6) Panza blanca: dos tonos (DMC 3750 y DMC 3847) La parte más baja se completa en blanco, primero con DMC 3750 y después con un blanco aún más claro (DMC 3847) hasta el borde inferior. La transición con el amarillo debe quedar limpia; si las orillas se ven “dentadas”, vuelve y perfila con puntadas muy cortas.

Comprobación rápida Observa la línea amarillo–blanco de perfil: si ves zigzag, corrige añadiendo micro-puntadas en el borde del satén de cada color.
Aletas y rasgos que dan vida A estas alturas, el cuerpo y la mayoría de aletas ya están definidos. Faltan detalles que “encienden” el pez: el ojo y la boca.

- Ojo: círculo firme con negro (2 hebras) y un micro-brillo en blanco/crema (DMC 3046) para ese destello húmedo que da naturalidad. Cuida la posición céntrica: un ojo desplazado cambia la expresión por completo.
- Boca: trazo sutil en negro, muy controlado, para sugerir forma sin robar protagonismo al color general.
Consejo pro Si el ojo queda ligeramente descentrado, deshaz el mínimo posible y recoloca. En detalles tan pequeños, un par de puntadas bien ubicadas hace toda la diferencia.
Acabado y presentación impecables El reverso en organza se ve casi tanto como el frente: recortar prolijo es obligatorio. Da la vuelta a la labor y corta excedentes lo más cerca posible de la tela, con tijeras finas. Mantén nudos seguros y ocultos entre puntadas para que nada asome en transparencia.

Atención Cortar demasiado al ras o sin apoyar bien la tela puede morder la organza. Trabaja con luz abundante, apoyando el revés sobre una superficie firme antes de recortar.

Cómo luce el resultado final Una vez fuera del bastidor (o dentro, si decides enmarcar en aro), el atún parece flotar: los degradados de azules al amarillo y blanco generan volumen, mientras que las aletas delineadas dan movimiento. La transparencia permite que la pieza respire con la luz ambiente.
Desde los comentarios
- Preguntaron por una versión más lenta del video y la autora aclaró que no existe; las técnicas de puntada están en la descripción.
- Solicitaron el patrón: no hay material extra, pero se indican los patrones usados en la descripción.
- Sobre la tela, confirmaron organza.
- Los colores exactos están listados en el primer minuto.
Consejos para bordado transparente exitoso
- Tensión pareja: organza tensa, pero sin deformarla. Si el hilo frunce, revisa la tensión y la dirección del satén.
- Densidad de satén: para colores claros (amarillo, blanco), junta puntadas al máximo. La transparencia se combate con cobertura, no con tirón.
- Transiciones suaves: usa puntadas cortas en la frontera y alterna longitudes para que la vista interprete un degradado.
- Dirección de puntada: acompaña curvas y volumen. Un satén “a favor” del contorno añade lustre y naturalidad.
- Orden de color: de oscuro a claro ayuda a definir sombras y a no “ensuciar” colores pálidos con filamentos sueltos.
Micro-trucos que suman
- Iluminación sesgada: inclina el aro y deja que la luz revele huecos o líneas irregulares.
- Reverso minimalista: evita nudos grandes; esconde cabos entre puntadas existentes para que no se vean a contraluz.
- Aletas con vida: pequeñas variaciones de dirección en el satén simulan curvatura y rigidez variable.
Quick check final
- ¿El contorno negro se ve continuo y liso?
- ¿Los bloques de color no dejan ver la tela?
- ¿Las transiciones (azules–amarillo–blanco) se leen fluidas?
- ¿Reverso limpio y sin cabos asomando?
Ideas para presentar tu bordado
- Enmarcado en el propio aro sobre una pared blanca o de color suave para realzar la transparencia.
- Frente a una ventana con luz indirecta, para un efecto de “pez en el aire”.
- Sobre fondo oscuro para potenciar el brillo del amarillo y los blancos.
Nota sobre herramientas y alternativas Este proyecto es 100% a mano. Si trabajas también con herramientas de bordado a máquina, hay accesorios que mejoran la sujeción de tejidos finos; por ejemplo, algunas personas recurren a marcos o estaciones imantadas para agilizar procesos. Si educas tu ojo con el satén a mano, luego será más sencillo traducir esa precisión a otros soportes. máquina de coser y bordar
Guía de color y hebras (según el video)
- Contorno y ojo: DMC Black (2 hebras; se indica también 2–4 en la cartela inicial).
- Lomo: DMC 160 (azul oscuro, 4 hebras).
- Sección media: DMC 307 (azul medio, 4 hebras).
- Aletas: DMC 517 (gris), DMC 932 (gris/amarillo en pectorales y pélvicas), DMC 747 (amarillo claro en dorsal), DMC 160 y 307 en la cola para gradación, y DMC 3046 para brillo del ojo.
- Franja amarilla del cuerpo: DMC 3042 (4 hebras).
- Panza: DMC 3750 y DMC 3847 (blancos, 4 hebras).
Solución de problemas comunes
- Frunces en la tela: baja la tensión del hilo y asegúrate de que el bastidor esté bien ajustado. Realinea la dirección del satén para seguir la curva del pez.
- Huecos entre puntadas: rellena con puntadas intercaladas, manteniendo la misma dirección para no romper el brillo.
- Transiciones bruscas: superpone puntadas cortas en la frontera de color y alterna longitudes para desdibujar el corte.
- Ojo desplazado: deshaz solo las puntadas mínimas y recoloca con guía de lápiz muy tenue si fuera necesario.
Desde los comentarios: lo esencial para replicar
- Tela: organza confirmada por la autora.
- Colores: listados en el primer minuto del video.
- Puntadas: la técnica principal es satén; más notas se encuentran en la descripción del video.
- Patrón: sin archivos extra, pero la referencia aparece descrita en la misma ficha del video.
Inspiración y variantes Una vez domines este atún, juega con la paleta: más cian en el lomo para un tono más oceánico, o un amarillo más tenue si quieres un efecto pastel. Mantén la lógica: contorno firme, satén denso, transiciones cortas, aletas con dirección expresiva. Así, cualquier pez (o motivo marino) parecerá flotar en tu pared.
Ruta de práctica sugerida
- Mini-muestra en organza: dos franjas de satén (azul oscuro y azul medio) trabajando la transición con puntadas cortas.
- Triángulo amarillo: comprueba tu densidad y bordes limpios.
- Círculo blanco: verifica opacidad en colores claros.
- Micro-ojo con brillo: entrenar precisión con 2 hebras.
Recuerda: en transparente, el reverso cuenta tanto como el frente. Invierte tiempo en un remate limpio; al colgarlo, te lo agradecerá.
Recursos y notas finales El video es visual y se apoya en cartelas de color; no incluye narración ni una versión más lenta. Revisa la descripción para detalles de puntadas y referencias de patrón. Si trabajas otras técnicas o máquinas, ten presente que la delicadeza aprendida aquí con satén y control de tensión se traduce muy bien a otros soportes y accesorios, incluidos sistemas imantados o marcos especializados para acelerar montajes en otros tipos de proyectos. mighty hoops
Para quienes alternan con marcos especializados En algunos talleres se emplean marcos imantados o soluciones de sujeción rápida cuando se trabaja con múltiples piezas o pruebas de color, especialmente en proyectos mixtos. Estos sistemas no se usan en el video, pero comprender el flujo del satén y el control de los bordes sobre organza te facilitará trasladar buenas prácticas de tensión y alineación. dime bastidores de bordado
Pequeño glosario útil
- Satin stitch (satén): puntadas planas y juntas para cubrir áreas sólidas.
- Contorno: línea base que delimita color y forma.
- Transición: franja donde dos colores se encuentran; se suaviza con puntadas cortas.
- Remate: limpieza de cabos y cortes por detrás.
Cierre El atún bordado sobre organza demuestra paciencia, dirección y luz. Lo que empieza como un contorno negro termina en un pez vivo: lomo azul profundo, vientre blanco luminoso y un destello en el ojo que lo humaniza. Si te atrae el bordado que juega con la transparencia, este proyecto es una lección completa. magnético bastidores de bordado
Nota de compatibilidad con otros flujos creativos Si combinas bordado a mano con sistemas de sujeción alternativos, prueba primero en muestras de organza para calibrar tensión y densidad, y luego aplica al proyecto grande. La precisión que entrenas aquí es el cimiento para resultados consistentes en cualquier soporte, desde marcos tradicionales hasta plataformas especializadas. bastidores de bordado for máquinas de bordado
Sugerencia extra para talleres mixtos Para quien comparte mesa con otros procesos textiles, tener una estación dedicada a la colocación del bastidor ayuda a mantener orden y repetibilidad en pruebas de color o líneas de producción artesanales. Aunque no es parte del tutorial, este hábito reduce errores al preparar varias piezas seguidas. hooping station for embroidery
