Table of Contents
Mira el video: “How to Embroider a Tea Towel” de Sterlings Style daily vlogs
Un proyecto sencillo, útil y lleno de encanto: bordar una toalla de cocina a máquina. Esta guía destila el proceso tal como se muestra en el video, desde preparar la tela hasta el acabado final. Si buscas un regalo personalizado o un detalle para tu cocina, aquí tienes una ruta clara para lograrlo.
Qué aprenderás
- Cómo preparar la toalla: lavar, secar y planchar para un bordado nítido.
- El método de pliegues para ubicar el diseño donde se verá mejor al colgarla.
- Aro, estabilizador y adhesivo: cómo montar la toalla sin arrugas ni desplazamientos.
- El flujo de bordado: de la alineación al resultado final.
- Acabados y usos creativos (incluida la idea de usar una toalla como paño para bebés).
Reúne materiales y herramientas La base de una pieza impecable es una preparación simple pero cuidadosa. En el video se trabaja con toallas 100% algodón y se sugiere el formato de 28x28 pulgadas. Prepara un espacio de planchado y tu equipo de bordado para avanzar con comodidad.

Materiales y herramientas (según el video)
- Toalla de cocina 100% algodón.
- Plancha y mesa de planchado.
- Aro de bordado y estabilizador (se utiliza preferentemente de corte; el de arranque también es válido).
- Adhesivo en spray para hilvanar (Spray N Bond Basting Adhesive).
- Herramienta de marcado (bolígrafo o marcador) para el centro.
- Máquina de bordado.
La presentadora menciona que las toallas fueron enviadas por EAT SUPPLY y que le gustan como base para regalos y decoración. No se especifica el modelo de máquina, por lo que los pasos son aplicables de forma general.

Consejo pro
- Si vas a hacer varias toallas, organiza un “lote”: plancha y dobla todas primero. Acelera tu flujo y mantiene la consistencia.
Preparación del espacio Coloca las toallas y útiles en una mesa amplia o en la tabla de planchar. Mantén a mano la plancha, el aro, el estabilizador y el adhesivo. Un entorno despejado reduce errores.

Prepara la toalla de cocina Comienza por lavar y secar la toalla. Esto retira acabados de fábrica y estabiliza el encogimiento. Luego, plánchala hasta que no queden arrugas. El objetivo: una superficie lisa que acepte puntadas limpias y alineadas.

Atención
- No se muestra el lavado en cámara, pero se recomienda en el video. Evita bordar sobre telas recién sacadas del paquete, ya que pueden encoger después y deformar el diseño.
El pliegue perfecto: coloca el diseño donde cuenta El “truco” del tutorial es la técnica de pliegues para que el bordado quede en el lugar correcto cuando la toalla se cuelga o se dobla para exhibirla. Dobla la toalla a lo largo y plancha el pliegue para crear una guía limpia.
Después, vuelve a doblar a lo largo y plancha de nuevo para reforzar las referencias. Estos pliegues te ayudan a encontrar el centro y a entender qué lado será visible.
Comprobación rápida - Verifica qué borde tiene costura y cuál no. La presentadora comenta que una vez bordó en el lado equivocado; por eso, identifica con claridad el lado que quedará a la vista antes de arojado.
Tip de orientación - Señala con el dedo el sector donde planeas bordar; esto ayuda a tu cerebro a “ver” el resultado final antes de montar en el aro. Si detectas que el diseño quedaría invertido al doblar, corrige la orientación ahora.
En algunos paños, la costura lateral te sirve de referencia para no confundir el lado visible. Usa esa pista visual para decidir en qué cara debe ir el diseño.
Arojado y estabilización: la base del éxito El estabilizador ofrece estructura a la tela para que las puntadas asienten sin fruncidos. Colócalo dentro del aro y ténsalo hasta que quede uniforme, sin “baches” ni holguras visibles.
Seleccionar y tensar el estabilizador En el video se usa un estabilizador de corte de peso medio, aunque la autora comenta que un estabilizador de arranque habría facilitado retirarlo al final. Lo importante es que quede terso dentro del aro para que el bordado sea consistente.
Atención
- Si tu aro suele estar “pegajoso” por el uso de aerosoles, limpia la zona externa con regularidad para evitar residuos en la tela.
Marca el centro para una alineación precisa Con el estabilizador ya tensado en el aro, usa una regla de cuadrícula o la guía del aro para trazar el punto central. Esa marca te guiará en la colocación de la toalla y, después, en la orientación del diseño dentro de la máquina.
Usa adhesivo en spray para fijar sin desplazar El adhesivo en spray tipo “basting” crea una unión temporal entre la toalla y el estabilizador. Aplícalo con pasadas ligeras sobre el estabilizador, nunca saturando. En el video se emplea Spray N Bond Basting Adhesive.
Seguridad
- No inhales el aerosol: la presentadora advierte que es dañino para la salud. Ventila bien el área y evita rociar cerca de tu cara.
Tras rociar el estabilizador, alinea el centro de la toalla con la marca que trazaste. Asegúrate de que el lado correcto quede hacia arriba y que los pliegues de referencia no se hayan torcido. Presiona suavemente para adherir sin generar burbujas.
Consejo pro
- Si te equivocas al colocar la toalla, levántala con cuidado y vuelve a posicionar antes de que el adhesivo fije por completo. Evita “arrastrar” la tela sobre el pegamento.
Una vez centrada, despliega la toalla para que quede plana dentro del aro. El objetivo es que no haya arrugas visibles ni tensiones oblicuas que alteren la puntada. Esta preparación determina la limpieza del resultado.
Bordado: de la máquina al diseño Con la toalla adherida al estabilizador y todo dentro del aro, lleva el conjunto a la máquina. En el video, el motivo escogido es “Happy Valentine’s Day”, bordado en la zona inferior de uno de los lados de la toalla para que luzca al colgarla.
Qué revisar durante la costura
- Colores y tensión del hilo: que coincidan con tu diseño.
- Alineación: que la aguja inicie donde planeaste.
- Flujo de la máquina: escucha posibles tirones o enredos y detén si notas un problema.
Comprobación rápida
- Si se rompe el hilo, vuelve a enhebrar y continúa desde el último punto cosido. Si el diseño se desplaza, detén y reajusta según el manual de tu equipo.
Acabado y presentación Al terminar, retira el aro de la máquina y desaroja la toalla. Si empleaste estabilizador de corte, recorta el sobrante por la parte trasera con tijeras pequeñas, acercándote a las puntadas sin cortar la tela. En el video se comenta que el de arranque habría sido más fácil de retirar, pero ambos funcionan.
Muestra el resultado: el bordado debe quedar en la parte inferior de un lado de la toalla, ligeramente hacia un costado dependiendo del modo de doblado. Esa asimetría hace que el diseño se vea “en su sitio” al colgarla.
Atención
- Si notas restos de adhesivo, consulta las instrucciones del producto; algunas marcas permiten retirar residuos con agua tibia. No se detallan disolventes en el video.
Consejos pro, seguridad y solución de problemas
- Menos es más con el spray: aplica capas finas. Un exceso puede dificultar la limpieza posterior.
- Dobla y plancha en pasos: cada pliegue es una guía visual. Saltarte un pliegue incrementa el riesgo de desalineación.
- Identifica el lado visible: antes de pegar, simula cómo se doblará y colgará la toalla.
- Seguridad con aerosoles: ventila, usa mascarilla si lo crees necesario, y nunca inhalar.
Problemas comunes y cómo actuar
- Diseño descentrado: vuelve al paso de marcado del centro. Sin una marca precisa, el diseño “baila”.
- Fruncidos o “puckering”: suele ser tensión insuficiente del estabilizador o tela colocada sobre arrugas. Repetir el arojado con el estabilizador bien terso.
- Retirada difícil del estabilizador: el de arranque facilita la limpieza; si usas de corte, recorta con paciencia y tijeras de punta fina.
Nota técnica
- En el video no se especifica el modelo de máquina ni marcas de hilo. Ajusta velocidades, tensiones y cambios de color según tu propio equipo.
Ideas de uso y regalos La autora sugiere motivos para cualquier temporada o para la cocina de casa: nombres, frases y celebraciones. También comenta que planea usar otra toalla como paño para bebés. Con un mismo método, puedes producir piezas para bodas, inauguraciones de hogar o fiestas, personalizando la esquina inferior para que luzca plegada.
Desde los comentarios No se muestran comentarios en la fuente proporcionada, por lo que no hay preguntas de audiencia que sintetizar en esta ocasión.
Preguntas frecuentes rápidas
- ¿Qué toallas funcionan mejor? En el video se usan toallas 100% algodón (28×28 in). Son versátiles y fáciles de trabajar.
- ¿Es obligatorio lavar antes? Sí: lavar, secar y planchar brinda una base predecible.
- ¿Qué estabilizador usar? De corte o de arranque. En el video se emplea uno de corte; el de arranque habría simplificado la retirada.
- ¿Es imprescindible el adhesivo en spray? No, podrías arojado clásico con la toalla. Aun así, el spray ayuda a evitar desplazamientos.
- ¿Cómo centro el diseño? Marca el centro del estabilizador en el aro y alinea la toalla con esa marca y con tus pliegues planchados.
Glosario exprés
- Estabilizador de corte: se recorta tras bordar, dejando un soporte mínimo.
- Estabilizador de arranque (tear-away): se rasga con facilidad alrededor del bordado.
- Arojado (hooping): proceso de montar tela y/o estabilizador en el aro de bordado.
Checklist imprimible
- Lavar, secar y planchar toalla.
- Doblar a lo largo y planchar; repetir para reforzar guías.
- Aro con estabilizador bien tenso.
- Marcar centro en el estabilizador.
- Aplicar adhesivo con pasadas ligeras y ventilar.
- Alinear toalla con la marca y pegar sin arrugas.
- Bordar el diseño y monitorear.
- Retirar aro, recortar estabilizador y presentar.
Micro-ideas para variar
- Usa una fuente manuscrita para mensajes estacionales.
- Combina dos colores de hilo en palabras largas (como en el motivo del video) para profundidad.
- Añade un mini-motivo (corazón, flor, estrella) a un lado del texto para equilibrar la composición.
Explora más (búsqueda y referencias) Si te interesa profundizar en herramientas, muchas personas investigan términos de mercado para descubrir accesorios y técnicas. Por ejemplo, podrías buscar soluciones de sujeción alternativas o estaciones de arojado según tu equipo. En ese contexto, verás referencias como magnético bastidor de bordado o sistemas para bastidores de bordado for máquinas de bordado. No forman parte del video, pero son útiles para entender el panorama de opciones.
También encontrarás que, si quieres combinar costura y bordado en un mismo equipo doméstico, hay quien se orienta por términos como máquina de coser y bordar. Y si estás empezando desde cero, te será práctico explorar recursos etiquetados como máquina de bordado for beginners para comprender conceptos básicos sin abrumarte.
En el mundo de los aros, existen opciones de “snap” o magnéticos de diferentes marcas. Como punto de partida para comparar tecnologías, algunas personas investigan productos con nombres comerciales populares, por ejemplo dime snap hoop o mighty hoop. Recuerda: el video no prescribe marcas o modelos; la técnica que aquí seguimos es general y se adapta a distintos equipos. Por último, al ampliar tu lectura, verás la forma plural magnético bastidores de bordado en guías y catálogos.
Créditos del proceso mostrado
- Toalla base: 100% algodón, formato 28×28 in (mencionado en el video).
- Adhesivo en spray: Spray N Bond Basting Adhesive (empleado por la presentadora).
- Diseño de muestra: texto “Happy Valentine’s Day”.
- Precaución de seguridad: no inhalar el aerosol.
Paso a paso resumido (con figuras) 1) Lavar, secar y planchar para alisar por completo.
2) Doblar a lo largo y planchar pliegue guía; repetir para reforzar.
3) Comprobar qué lado quedará visible al colgar la toalla.
4) Templar estabilizador en el aro, sin arrugas.
5) Marcar el centro del estabilizador.
6) Pulverizar adhesivo con pasadas finas sobre el estabilizador.
7) Colocar la toalla alineando con la marca central y presionar suave.
8) Bordar el diseño y supervisar el proceso.
9) Desaroja y recorta estabilizador; presenta la pieza.
Inspiración y display Una vez terminada, dobla la toalla a lo largo para que el diseño quede en la esquina inferior, justo donde la vista se posa al colgarla. Si haces varias para un evento, juega con paletas de color complementarias.
Nota final La autora anuncia en el video un sorteo de una toalla bordada y una toalla en blanco; como no se proporciona fecha de publicación, asume que la convocatoria era temporal y vinculada al momento original del video.
Apunte de terminología y búsquedas Cuando revises catálogos o foros, verás que los términos pueden variar según el país y el fabricante. Aprovecha los pliegues planchados y la marca central para mantenerte fiel a esta técnica universal, independientemente del aro o estabilizador que elijas.
