Borda tus prendas de punto: guía completa con flores, hojas y puntadas sobre el suéter Malvarosa

· EmbroideryHoop
Borda tus prendas de punto: guía completa con flores, hojas y puntadas sobre el suéter Malvarosa
Convierte un suéter sencillo en una pieza especial con bordado sobre punto. En esta guía, basada en el video de ExpressionFiberArts, aprenderás a preparar el diseño con marcador soluble, controlar la tensión para evitar frunces y ejecutar nudos franceses, pétalos Lazy Daisy, puntada de tallo, puntada satinada y hojas. Ideal para realzar el canesú del suéter Malvarosa o cualquier prenda tejida.

Solo con fines educativos. Esta página es una nota de estudio y comentario educativo sobre la obra del creador original. Todos los derechos pertenecen al autor original; no se permite volver a subir ni redistribuir.

Mira el video original en el canal del creador y suscríbete para apoyar más tutoriales: tu clic ayuda a financiar demostraciones paso a paso más claras, mejores ángulos de cámara y pruebas reales. Pulsa el botón «Suscribirse» de abajo para apoyarlos.

Si eres el creador y deseas que ajustemos, añadamos fuentes o eliminemos alguna parte de este resumen, contáctanos a través del formulario del sitio y responderemos con rapidez.

Table of Contents
  1. Eleva tu punto con bordado bonito
  2. Consejos esenciales para bordar en punto
  3. Puntadas paso a paso
  4. Detalles que suman: tallos, rellenos y hojas
  5. Libera tu creatividad: sin reglas, solo diversión
  6. Pon manos a la obra con tu proyecto bordado

Mira el video: MALVAROSA How To Embroider Your Knit Projects de ExpressionFiberArts

¿Tu suéter de punto pide un toque especial? Con unas pocas puntadas de bordado puedes transformar lo básico en memorable. Esta guía te acompaña, paso a paso, para bordar flores, tallos y hojas sobre tejido de punto tal como se muestra en el tutorial del suéter Malvarosa.

Qué aprenderás - Preparar tu diseño con marcador soluble y probarlo en una muestra.

Close-up of hands using a water-soluble marker labeled 'Disappearing Ink' to draw a design onto knit fabric, demonstrating how to plan embroidery.
Use a water-soluble marker to sketch your embroidery design directly onto the knit fabric. This helps visualize the pattern before stitching. Remember to test the marker on a scrap piece of yarn first.

- Controlar la tensión para evitar frunces y mantener el drapeado.

Close-up of hands showing loose thread, illustrating the importance of not pulling too tightly while embroidering on knitwear.
Keep your embroidery thread loose, not pulled taut, to prevent puckering your knit stitches. This maintains the fabric's drape and prevents distortion of your design.

- Elegir hilos e hilos de bordado compatibles con tu prenda.

Close-up of hands holding a skein of Cash Silk Sock yarn, showing the material used for embroidery in the tutorial.
The tutorial uses Cash Silk Sock yarn for embroidery, but you can choose any yarn, silk, or embroidery thread that suits your aesthetic. Different threads offer varied textures and looks.

- Ejecutar nudos franceses, pétalos Lazy Daisy, puntada de tallo, puntada satinada y hojas con acabado limpio.

Close-up of hands wrapping the dark purple yarn twice around the darning needle, forming the basis of a French knot.
To make a French knot, wrap the yarn twice around your needle. Maintain slight tension to keep the wraps neat as you prepare to insert the needle back into the fabric.
  • Dónde y cómo aplicar los motivos: canesú, mangas, bajo o laterales.

Eleva tu punto con bordado bonito El patrón Malvarosa (diseño de Candy Key) es un suéter de grosor DK con mangas abullonadas tipo bishop y cuello redondo cómodo. El cuerpo, tejido mayormente en jersey, es un lienzo perfecto para bordar flores, hojas y tallos alrededor del canesú o donde te apetezca. No hay reglas estrictas: deja que la naturaleza y tu estilo guíen el trazado.

Si prefieres planificar en lugar de improvisar, dibuja el diseño con un marcador soluble en agua. Así podrás visualizar dónde irán centros de flores, pétalos y tallos antes de la primera puntada. Mantén la vista en el ritmo: bordar sobre punto debe sentirse ligero y lúdico, no rígido ni tirante.

Consejo pro Antes de tocar tu prenda terminada, haz pruebas en una muestra del mismo hilo. Comprueba que el marcador desaparece por completo y que la tensión de tus puntadas no deforma el tejido.

Atención Evita estirar el tejido con bastidores o aros; en punto, pueden alargar y distorsionar la prenda. El video indica que no son necesarios.

Consejos esenciales para bordar en punto Planificación con marcador Dibuja los centros de las flores y la trayectoria de los tallos con un marcador soluble. Pruébalo en una muestra para confirmar que se lava bien. Cuando transfieras a la prenda, usa trazos ligeros; serán solo una guía.

Comprobación rápida Tira levemente del tejido: si ves que el trazo se quiebra o no se limpia en la prueba, cambia de marcador antes de continuar. En esta fase, recuerda que algunos lectores también trabajan con bordado a máquina: si ese es tu caso, quizá conozcas accesorios como magnético bastidor de bordado, aunque aquí trabajaremos enteramente a mano.

Dominar la tensión La clave es bordar con el hilo suelto. Tirar en exceso frunce las columnas de punto y rompe el drapeado. El objetivo es que las puntadas se posen sobre el jersey, no que lo compriman.

Desde los comentarios

  • Bloquea antes de bordar: la comunidad sugiere bloquear la prenda previamente para estabilizar la forma; una vez bordada, estirar a fondo podría resultar difícil.
  • Agujas: puedes usar aguja lanera o una aguja de bordado; elige la que te resulte cómoda al pasar por la malla del punto.

Elegir el hilo En el video se emplea un hilo tipo Cash Silk Sock para bordar, pero también sirven hilo de bordar tradicional o seda. Mezclar texturas puede aportar relieve, siempre cuidando que el grosor sea compatible con tu prenda DK. Si te atrae el mundo del bordado a máquina, sabrás que existen marcos y aros imantados como mighty hoop o sistemas tipo snap hoop monster, aunque nuestro enfoque aquí es manual y sobre tejido de punto.

Puntadas paso a paso Inicio seguro: nudo grueso (chunky knot) 1) Enhebra el hilo en tu aguja. 2) Alinea el cabo largo con la aguja y realiza 6–7 vueltas flojas alrededor. 3) Desliza las vueltas hacia el extremo y ciérralas para formar un nudo voluminoso que no se cuele por el tejido.

Close-up of hands threading a darning needle with dark purple yarn to begin making a chunky knot.
To start securely, thread your darning needle and prepare to create a chunky knot. This ensures the yarn won't pull through the knit fabric.

Atención Haz el nudo grueso con suavidad. Si lo aprietas contra el derecho, podría marcar la tela. Deja que el nudo descanse en el revés sin tirar del punto.

Close-up of hands wrapping the dark purple yarn around the darning needle multiple times to form a chunky knot.
Wrap the yarn around your needle about six or seven times loosely. This creates the bulk needed for the chunky knot, securing your embroidery thread.

Nudos franceses: el centro de tus flores - Sube la aguja desde el revés atravesando la fibra del hilo de punto (no por un hueco abierto). Esto ancla mejor el inicio.

A darning needle emerges through the knit fabric, demonstrating the correct way to start a French knot by splitting a yarn fiber, not entering a hole.
Bring your needle up through the actual yarn fiber of the knit fabric, not through an open hole. This provides a more secure anchor for your French knot.

- Envuelve la aguja dos veces con el hilo, mantén una ligera tensión y vuelve a entrar en el mismo punto o muy próximo.

  • Suelta al final para que el nudo quede redondito y definido. Repite para crear un pequeño racimo que será el centro de la Lazy Daisy.

Comprobación rápida Los nudos deben verse nítidos y el tejido no debe fruncirse. Si notas arrugas, reduce la tensión y evita traccionar del hilo al final.

Pétalos Lazy Daisy - Sube la aguja junto al centro. Entra inmediatamente de nuevo casi en el mismo punto, pero NO tires del todo: deja una lazada que formará el pétalo.

Hands demonstrating the start of a Lazy Daisy petal by bringing the needle up, inserting it back down, and pulling most of the yarn through to form a loop.
Begin a Lazy Daisy petal by coming up next to the flower's center, going right back down, and pulling the thread almost all the way through, leaving a loop. This loop will form the body of your petal.

- Sube la aguja en el vértice del pétalo, dentro de la lazada, y baja por fuera de la lazada para fijarlo.

Hands securing a Lazy Daisy petal by bringing the needle up at the petal's desired tip and inserting it down on the outside of the loop.
Secure the petal by bringing your needle up where you want the petal's top to be, then pushing it down on the outside of the loop. This locks the petal into its characteristic shape.
  • Repite alrededor del centro. Puedes variar el tamaño y el número de pétalos según el espacio disponible.

Desde los comentarios Alguien señaló que no es “tan fácil como parece” a la primera. Es normal: practica dos o tres flores en una muestra para encontrar tu tensión y ritmo, y luego pasa a la prenda.

Detalles que suman: tallos, rellenos y hojas Tallos con puntada de tallo Para líneas limpias que sigan la columna de punto: - Sube la aguja donde comienza el tallo y mantén el hilo por debajo de la aguja al avanzar.

A darning needle inserted into knit fabric, with the thread held below, to begin a stem stitch.
Start the stem stitch by bringing your needle up and holding the thread below it. This position is key for creating the neat, twisted appearance of the stem stitch.

- Avanza dos puntos completos y entra. Sube de nuevo retrocediendo un punto. Repite este patrón 2-adelante/1-atrás.

Hands demonstrating the 'backtracking' motion for stem stitch, where the needle comes up one stitch over from where it went down.
After inserting the needle two stitches over, bring it back up one stitch. This 'backtracking' creates the continuous, rope-like texture of the stem stitch.
  • La puntada acompaña curvas y bucles con naturalidad; piensa en tallos que siguen un gesto orgánico.

Consejo pro Mantén el tamaño de cada segmento constante. Si el tejido es muy elástico, apoya ligeramente la prenda sobre la mesa para no estirar mientras avanzas.

Rellenos con puntada satinada - Imagina la forma a rellenar (un círculo para un centro, un óvalo para un pétalo).

A darning needle inserted to create the first long, straight stitch for a satin stitch, intended to fill a shape.
For satin stitch, imagine an area to fill, like a circle. Insert your needle on one side and bring it up on the opposite side, creating a straight line to begin filling the shape.

- Traza líneas paralelas de lado a lado, una junto a otra, hasta cubrir la superficie. Ajusta la densidad según el efecto: compacto para brillo, más suelto para textura.

Hands continuing to make parallel stitches to fill a square shape with satin stitch, showing the filling process.
Continue making parallel stitches side-by-side to densely fill the desired area. You can adjust the tightness of the stitches to create different textures and coverage.
  • Si quedan huecos, vuelve a pasar líneas en las zonas con luz visible. Esta puntada también luce en pétalos más grandes.

Hojas con nervadura central - Parte de un punto central y realiza puntadas diagonales alternando lados para definir el contorno.

A darning needle creating a diagonal stitch from the center outwards, forming one side of a leaf.
Start a leaf by making diagonal stitches from a central point, alternating sides to create the leaf's shape and veins. This builds the foundational structure of your embroidered leaf.

- Rellena a tu gusto, más ralo o más denso. Finaliza con una puntada recta por el centro a modo de nervio principal.

A darning needle completing a leaf by making a straight stitch down the center, forming a central vein.
Finish your leaf by making a straight stitch down the center, which acts as the main vein. This adds definition and completes the leaf's natural appearance.

Atención No tires de las diagonales de la hoja: si aprietas, “pellizcan” el tejido. Un toque flojo conserva la elasticidad del jersey.

Libera tu creatividad: sin reglas, solo diversión Dónde bordar Además del canesú, prueba en:

  • Mangas: una enredadera que asciende desde el puño.
  • Bajo: un borde de flores pequeñas espaciadas.
  • Costados: líneas curvas que acompañen la silueta.

Experimentar con diseños El video invita a explorar patrones que te inspiren. Empieza con pocos motivos y gana confianza. Si te gusta documentar tu proceso, un boceto rápido por zonas ayuda a decidir densidad y ritmo de color.

Desde los comentarios

  • Sobre materiales: para bordar, alguien sugiere restos DK o worsted; otra persona listó colores de DMC que le funcionaron. La variedad de hilos produce resultados distintos; prueba primero en una muestra.
  • Sobre la técnica inicial: atravesar la fibra del punto al empezar ancla mejor el hilo; después puedes usar los huecos, ya con el inicio asegurado.
  • Sobre bloqueo: bloquear antes de bordar puede evitar sorpresas de tensión al final.

Nota creativa Si vienes del bordado a máquina, quizá te suene bernina snap hoop o ecosistemas de marcas como brother máquina de bordado. Aunque aquí bordamos a mano, ese bagaje puede inspirar composiciones modulares y repetitivas sobre el tejido de punto.

Pon manos a la obra con tu proyecto bordado Descarga el patrón Malvarosa en la web de ExpressionFiberArts y, si quieres, explora su base Dewy DK para tejer la prenda antes de bordarla. El patrón ofrece un tutorial fotográfico de las puntadas; la disposición final de los motivos queda a tu gusto.

Lista de comprobación antes de empezar

  • Prenda bloqueada y seca.
  • Muestra de prueba con el mismo hilo y aguja para ajustar tensión.
  • Marcador soluble probado y un paño limpio para retirar marcas.
  • Hilo de bordar elegido y enhebrado, con cabo largo preparado para el nudo.
  • Iluminación cómoda y superficie plana para evitar estirar la prenda.

Desde los comentarios: dudas frecuentes y pistas

  • “¿Hay que cubrir las hebras por detrás?” No es obligatorio: decide según comodidad y acabado deseado. Mantener el revés limpio, con recorridos cortos, suele bastar.
  • “¿Sirve para ganchillo?” Sí, varios crafters comentan que también puede hacerse en piezas de ganchillo, cuidando igualmente la tensión.
  • “¿Cómo asegurar el final del hilo?” La creadora enlazó un recurso externo; en general, pasa el cabo bajo varias puntadas del revés sin tensar y corta.

Micro-trucos que marcan la diferencia

  • Ancla la primera subida atravesando una hebra del punto; ganarás estabilidad desde el principio.
  • Cruza los cabos por el revés al avanzar para atrapar el inicio debajo de nuevas puntadas.
  • Distribuye los motivos con aire: el espacio negativo realza cada flor.
  • Si un pétalo Lazy Daisy no quedó uniforme, reházalo de inmediato; es más rápido que corregir al final.

Solución de problemas

  • Frunces visibles: afloja la tensión y, si es posible, masajea suavemente el área para redistribuir. No tires del cabo para “aplanar”.
  • Nudos que se escapan: verifica que el inicio atravesó la fibra; si no, repite el nudo en un punto cercano y asegura cruzando por detrás.
  • Centros desiguales: en los nudos franceses, controla dos vueltas exactas y suelta siempre al final, no durante el arrastre.

Cierre inspirador Bordar sobre punto es accesible y agradecido: transforma prendas lisas en historias que cuentas puntada a puntada. Empieza con pocos motivos, encuentra tu ritmo y deja que cada flor te enseñe algo. Cuando quieras explorar otras vías, recuerda que incluso herramientas ajenas al tejido manual, como máquina de coser y bordar, conviven en el ecosistema craft y pueden darte ideas de composición. Si te mueven los imanes y sistemas modulares, nombres como mighty hoops o su familia mighty hoops aparecen mucho en foros de máquina; inspírate en su precisión para planificar tus motivos a mano, sin dejar la calidez del tejido.

Apunte para curiosos del bordado a máquina Aunque esta guía es 100% manual, puede que también te interese explorar tecnologías de bastidores imantados para otros proyectos: desde la versatilidad del magnético bastidor de bordado hasta ecosistemas de marcas populares. Si un día saltas a máquina, verás referencias como snap hoop monster y opciones de equipos de marcas reconocidas. Úsalo solo como inspiración cruzada: aquí seguimos jugando con aguja lanera, hilo y tu suéter favorito.