Table of Contents
- Entender el aviso “Clean your thread catcher”
 - Paso 1: Accede al menú de mantenimiento
 - Paso 2: Prepara la máquina para la limpieza
 - Paso 3: Limpieza y reinicio, paso a paso
 - Paso 4: Verifica que el contador quede en cero
 - Advertencia crucial: nada de aire comprimido
 - Bonus: aceite para un funcionamiento suave
 
Mira el video: “BERNINA Jeff Tip #7 Cleaning The Thread Catcher” de BERNINA Jeff
¿Tu máquina BERNINA te pide “Clean your thread catcher” y te corta la inspiración? Con esta guía práctica limpiarás el atrapahilos con seguridad, devolverás el mecanismo a su sitio y reiniciarás el contador para que el aviso desaparezca.
Qué aprenderás
- Localizar el contador de ciclos del cortahilos y decidir cuándo limpiar.
 
- Quitar el prensatelas, la aguja y la placa de puntada sin forzar nada.
 
- Mover el thread catcher hacia afuera y adentro para limpiarlo a fondo.
 
- Evitar errores comunes (como el aire comprimido) y trabajar con suavidad.
 
- Verificar que el contador vuelva a cero y aplicar una gota de aceite en el gancho.
 
Entender el aviso “Clean your thread catcher” Cuando usas el botón de corte, tu BERNINA realiza un ciclo: sujeta las hebras, las arrastra contra la cuchilla, corta y prepara el hilo (en especial, el de la canilla) para la siguiente puntada. Ese baile sucede bajo la placa de aguja y con el tiempo acumula pelusa. Cada corte suma un conteo y, al llegar a un número determinado, aparece el aviso de limpieza.

Este aviso no desaparece por arte de magia: debes completar la rutina y reiniciar el contador desde el menú. Si no realizas todo el proceso, seguirá apareciendo, incluso aunque hayas retirado pelusa a mano.
Consejo pro
- No te saltes la última verificación en el menú de información. Confirmar el “0” evita que el mensaje vuelva a aparecer.
 
Paso 1: Accede al menú de mantenimiento Navega al panel de Ajustes (el ícono de dos engranes). Desde ahí entrarás a la sección de la máquina de coser y, dentro, al ícono de información (círculo con una “i”).

Al tocar Información y luego “V10”, verás estadísticas clave. Aquí se muestra el “Total number of cut cycles since cleaning”. Si el número es alto, ha llegado la hora de limpiar.

Comprobación rápida - Antes de desmontar nada, mira el contador. Por ejemplo, en el video, marca 60 ciclos. Te ayudará a confirmar después que efectivamente volvió a cero.

Desde el rastro de navegación regresa al ícono de la máquina y entra a la llave inglesa. Dentro hallarás “Cleaning/Oiling”. Toca el ícono de la escoba para iniciar la limpieza guiada.

Nota útil
- Ajustes del pedal: si tu máquina corta hilo al pausar, revisa la función asignada al pedal y desactiva el corte automático.
 
Paso 2: Prepara la máquina para la limpieza Quita prensatelas y aguja. La aguja se afloja con la herramienta; si te cuesta maniobrar, usa el “needle grabber” (pinza de sujeción) para tomarla y no perderla. Trabaja con calma: no “blanquees” los nudillos apretando el tornillo; un exceso puede romper cabeza o punta.

Baja los dientes de arrastre y retira la placa de puntada. Coloca dos dedos sobre las dianas concéntricas, presiona hacia abajo y luego levanta la placa hacia ti. Evita empujarla hacia atrás: puede engancharse bajo el borde.

Atención
- Forzar la placa puede romper sus clips. El gesto es presión-abajo y luego “hacia ti”.
 
Desde los comentarios
- Varias personas comentan que las instrucciones del panel resultan vagas. Seguir este orden (prensatelas, aguja, dientes abajo, placa) disminuye trabas y frustraciones.
 
Paso 3: Limpieza y reinicio, paso a paso Con la placa fuera, en la pantalla toca el enlace azul subrayado “move the thread catcher out”. Debe parpadear y pitar.

Luego pulsa el botón físico del cortahilos (tijeras) en la cabeza de la máquina. El mecanismo se desliza hacia la derecha y queda expuesto para limpiar.

Con todo a la vista, empieza la limpieza suave. Usa pinzas para extraer trozos grandes de hilo o pelusa. Después, con un cepillo de pelusa, barre con suavidad la suciedad fina. El énfasis es en “suavidad”: hay mini resortes que no deben descolocarse.

Atención - No soples ni uses aire comprimido: empuja la pelusa hacia adentro y puede atascar mecanismos delicados.

Consejo pro
- Si el atrapahilos no se mueve tras pulsar tijeras, mantén seleccionada la función y gira muy suavemente el volante a mano para ayudar al movimiento. Si ves íconos de engranajes al accionar el cortador, consulta servicio técnico.
 
Cuando termines, en la pantalla selecciona el enlace “move the thread catcher in” y vuelve a pulsar el botón de tijeras. El mecanismo regresará a su posición inicial, deslizándose a la izquierda.

Ahora reinstala la placa: entrándola desde la derecha con una ligera inclinación, calzándola en los pernos izquierdos y presionando hasta oír “clic”.

Coloca la aguja con el lado plano hacia atrás y ajusta el tornillo “firme pero sin excederte”. Sube los dientes de arrastre. Si no emergen de inmediato, no te preocupes: al primer giro de puntada subirán.
Desde los comentarios
- Si tu 790 PRO o ciertas variantes no muestran la misma pantalla, usa el ícono de “casa” para reorientarte y regresar al flujo principal del menú.
 
Paso 4: Verifica que el contador quede en cero Regresa a Ajustes > Máquina > Información > V10. En “Total number of cut cycles since cleaning”, ahora debes ver “0”. Ese cero es la confirmación de que la limpieza y el reinicio se registraron correctamente.

Comprobación rápida
- Si no baja a cero, repite “mover afuera” + limpieza + “mover adentro” y verifica de nuevo. Un reinicio de la máquina ayuda. Mantén el firmware al día.
 
Advertencia crucial: nada de aire comprimido El aire comprimido no es una “limpieza rápida”: empuja restos hacia los engranajes y electrónica. El video remarca “NEVER use canned air”. Qué sí hacer:
- Pinzas para hebras visibles.
 
- Cepillo para pelusa fina.
 
- Paciencia y movimientos cortos, sin raspar ni empujar resortes.
 
Desde los comentarios
- Varios usuarios reportan que un simple hilo atascado en el atrapahilos fue la causa de atascos importantes. Una inspección visual atenta y el uso de pinzas suelen resolverlo.
 
Bonus: aceite para un funcionamiento suave Con la placa retirada, mira justo debajo de la aguja: verás la punta brillante del gancho. Coloca una sola gota de aceite para máquina de coser directamente en esa punta. Es un extra que mejora el sonido y la suavidad del arrastre.

Atención
- No excedas la cantidad: una gota basta.
 
Desde los comentarios
- El propio Jeff aclara: para el sistema de gancho BERNINA, usa el aceite de tapa roja BERNINA; para piezas metal con metal, un buen aceite de máquina de coser funciona.
 
Solución de problemas frecuentes
- No veo los enlaces azules en pantalla: asegúrate de estar en el proceso guiado (ícono de la escoba). Si aun así no aparecen, toca “casa” y vuelve a entrar. Algunas interfaces varían entre versiones.
 
- El atrapahilos no se mueve: selecciona el enlace en pantalla, pulsa tijeras y ayuda con un giro suave del volante. Si aparecen múltiples engranajes o persiste inmóvil, puede requerir ajuste de técnico.
 
- El contador no baja a cero: verifica que realizaste “mover fuera” y luego “mover dentro” antes de revisar V10. Reinicia la máquina y repite la comprobación.
 
- Cortes irregulares o no sujeta la hebra de la canilla: revisa que no queden hilos atrapados en las piezas deslizantes. Si el problema persiste, necesita servicio para calado y sincronía fina.
 
- El pedal corta hilo sin querer: reconfigura el pedal para que haga subida/bajada de aguja, no corte.
 
Atención
- No aprietes de más el tornillo de la aguja. Un exceso puede romper cabeza o punta y convertirse en una reparación mayor.
 
Checklist rápido de limpieza
- Contador verificado antes de iniciar (V10).
 
- Prensatelas y aguja fuera; dientes abajo; placa retirada correctamente.
 
- Atrapahilos movido hacia la derecha; limpieza suave con pinzas y cepillo.
 
- Atrapahilos de vuelta a la izquierda; placa, aguja y prensatelas reinstalados.
 
- Dientes arriba y contador en cero.
 
- Gota de aceite en el gancho (opcional recomendado).
 
Desde los comentarios: lo que más ayudó a la comunidad
- “Las instrucciones del panel eran vagas; el video lo hace fácil”.
 
- “Un hilo atrapado era el culpable de 24 horas de atascos”.
 
- “El aceite correcto marcó una gran diferencia en el sonido”.
 
Notas sobre modelos
- El procedimiento se muestra en una B 790 Plus y se indica que es similar en series 7, 5 y la mayoría de 4. Si tu pantalla luce diferente, busca el ícono “casa” para reencaminarte y sigue los mismos conceptos: acceder a información, usar limpieza guiada, mover fuera/dentro, limpiar, reinstalar y verificar.
 
Microglosario
- Thread catcher (atrapahilos): mecanismo que sujeta y posiciona las hebras al cortar.
 
- V10: pantalla de estadísticas donde ves los ciclos desde la última limpieza.
 
- Dientes de arrastre: feed dogs.
 
Integración con tu bordado Si además bordas, el cortahilos se usa con mucha más frecuencia (sobre todo en diseños con saltos). Esto significa que verás el aviso con más regularidad. Aprovecha para alinear tu rutina de mantenimiento con tus sesiones de bordado: limpiar después de proyectos “pelusientos” como franela, minky o toallas, y dar la gota de aceite al iniciar.
Consejo pro
- Mantén a mano pinzas largas y un cepillo de cerdas suaves dedicados únicamente a la máquina; evita que acumulen polvo de otros usos.
 
Pequeños extras que suman
- Etiqueta una bolsita con tu set de mantenimiento (pinzas, cepillo, destornillador, aceite) y guárdala cerca de la máquina. Así no pospondrás la limpieza.
 
- Lleva un registro breve de la fecha en que viste el “0” en V10. Te ayudará a anticipar la siguiente limpieza.
 
Apunte para quienes usan accesorios de bastido Si combinas costura con bordado, quizá utilices bastidores especiales. La limpieza del atrapahilos es independiente, pero mantener un flujo de trabajo ordenado ayuda.
- Por ejemplo, si usas un bastidor tipo imán, organiza el cambio de accesorios antes de abrir la placa.
 
- Si trabajas con saltos frecuentes, revisa el contador V10 entre diseños largos para no encontrarte el aviso a mitad de una pieza.
 
Cierre Un atrapahilos limpio es sinónimo de cortes fiables, arranques limpios y menos nudos bajo la tela. Haz de esta rutina un hábito: ganarás puntadas más consistentes, menos sobresaltos y más tiempo de costura feliz.
—
Apuntes de la comunidad y herramientas afines A continuación, algunas menciones útiles que pueden cruzarse en tu taller. No influyen en el procedimiento de limpieza, pero pueden formar parte de tu ecosistema de costura y bordado.
- Si tu práctica incluye bastidores magnéticos, recuerda separar la estación de bastido de la zona de mantenimiento de la máquina. Así evitas que tornillos o herramientas se peguen accidentalmente. Además, limpia siempre la pelusa antes de montar el bastidor.
 
- Algunas personas alternan entre costura y bordado en una misma máquina. En esos casos, organiza tus accesorios para que el flujo entre placa/bordado sea rápido y sin confusiones.
 
- Cuando evalúes accesorios de bastido, revisa compatibilidad y sujeción en tu modelo. No fuerces componentes: tu prioridad es mantener la mecánica de corte y el área bajo la placa despejadas.
 
Para quienes curiosean sobre bastidores magnéticos y estaciones de bastido
- Si en tu estudio conviven accesorios de distintas marcas, quizá te suenen nombres como bernina snap hoop. Asegúrate siempre de la compatibilidad con tu máquina.
 
- En general, un magnético bastidor de bordado puede acelerar el montaje de telas gruesas, pero no sustituye la limpieza interna del atrapahilos.
 
- Quienes trabajan con una máquina de coser y bordar suelen agradecer estaciones de hooping; sin embargo, retira siempre la placa antes de cualquier mantenimiento para evitar daños.
 
- Existen familias de magnético bastidores de bordado multi-marca y accesorios “snap”. Mantén sus imanes limpios y sin limaduras.
 
- Algunos usuarios mencionan sistemas como dime snap hoop o snap hoop monster. Si los usas, procura que las telas muy peludas no dejen residuos que terminen bajo la placa de aguja.
 
- En el ecosistema BERNINA, el mega bastidor de bordado bernina es popular en bordados de gran formato; planifica limpiezas más frecuentes si bordas proyectos largos con muchos cortes.
 
Gracias a la comunidad por sus aportes: desde quienes encontraron el hilo escondido que causaba atascos, hasta quienes confirmaron que una sola gota de aceite puede transformar el sonido de la máquina. Tu rutina de mantenimiento es tan importante como el mejor hilo o aguja: cuídala, y ella te cuidará en cada puntada.
