Table of Contents
- Qué es el Float de Barudan y por qué lo necesitas
 - Primeros pasos: activar el modo Drive
 - Ajustes finos con 1 Stitch Float
 - Domina la interfaz de la pantalla Float
 - Salta por puntadas: High-Speed Float por número de puntada
 - Navega por colores: High-Speed Float por cambio de color
 - Seguridad esencial: mueve el pantógrafo sin riesgos
 - Desde los comentarios: dudas frecuentes de la comunidad
 
Mira el video: «How to use the Float function on our Automat» de Barudan.
Cuando un diseño ya está en el bastidor y notas un salto de puntada, no quieres descoser media prenda. El modo Float de Barudan te permite moverte por el diseño sin coser, puntada a puntada o a gran velocidad, para llegar justo donde debes corregir. Es la diferencia entre improvisar y recuperar con precisión quirúrgica.

Qué aprenderás
- Activar Drive y acceder a la pantalla Float sin perderte.
 
- Usar 1 Stitch Float para posicionamientos ultrafinos.
 
- Saltar por número de puntada con el teclado y confirmar de forma segura.
 
- Navegar por cambios de color para recorrer bloques completos.
 
- Comprobaciones de seguridad antes de mover el pantógrafo.
 
Qué es el Float de Barudan y por qué lo necesitas
Entender la navegación puntada a puntada El modo Float mueve el pantógrafo a través del trayecto de puntadas sin que la aguja cosa. Es perfecto para revisar zonas problemáticas en productos ya terminados o reposicionar la aguja con precisión para arreglar fallos de puntada. El video lo muestra de forma directa: puedes avanzar o retroceder sin coser, controlando cada paso del recorrido.
La herramienta ideal para corregir errores de bordado Si detectas una zona con puntadas omitidas, el Float te permite colocar la aguja exactamente sobre la puntada que quieres reanudar o reparar. Esto reduce el riesgo de perforar tejido innecesariamente y te da visibilidad del camino de puntadas. Consejo pro: trabaja con luz suficiente y mantén despejada la mesa para ver la trayectoria del bastidor.

Primeros pasos: activar el modo Drive
Un requisito crucial para flotar El modo Float solo está disponible cuando operas en Drive. Antes de cualquier navegación, confirma que Drive está activo en la pantalla principal. Si intentas flotar sin Drive, la función no aparecerá ni funcionará. Es un paso simple, pero esencial para no perder tiempo.

Atención Antes de moverte, mira el área del pantógrafo: manos, herramientas, conos de hilo o cualquier objeto deben estar fuera del recorrido. La seguridad no es negociable cuando el carro se desplaza.
Ajustes finos con 1 Stitch Float
Avanzar y retroceder una puntada a la vez En la pantalla principal, verás el contador de puntadas con dos flechas. Presiona la flecha izquierda para retroceder una puntada; presiona la flecha derecha para avanzar una. Observa cómo el número de puntada cambia en incrementos de uno, mientras el pantógrafo acompaña ese microdesplazamiento. Esta función es tu aliada para alinear el punto exacto antes de coser de nuevo.

Comprobación rápida Cuando uses 1 Stitch Float, mira el display: cada toque debe sumar o restar exactamente una puntada en el contador. Si no ves el cambio, verifica que estás tocando las flechas y no el centro del contador.

Domina la interfaz de la pantalla Float
Cómo entrar al modo Float Para abrir la pantalla Float avanzada, toca el centro del área del número de puntada (evita las flechas). La interfaz cambia y verás una vista ampliada de tu diseño, junto con nuevos iconos de función en la parte inferior. Desde aquí puedes iniciar un desplazamiento continuo al pulsar el botón de start del panel de control: el pantógrafo avanza puntada a puntada sin coser.

En cuanto entras, la máquina te ofrece un control más granular del recorrido de puntadas. La pantalla magnifica el trazo para que puedas ubicarte mejor en el diseño antes de ejecutar un salto más largo.

Cómo salir del modo Float para reanudar la costura Tienes dos opciones: si quieres volver a la costura normal, toca el icono Drive (arriba de la letra “J”) para salir de Float y regresa a la pantalla principal; desde ahí, start para coser. Si solo quieres ir a la pantalla principal pero permanecer en Float, usa el icono Float (arriba de la “I”). Esta flexibilidad te ayuda a inspeccionar, ubicar y decidir cuándo retomar el bordado.

Desde los comentarios Algunas personas trabajan con distintos accesorios, marcos o bastidores. Aunque el video no habla de bastidores, recuerda que el modo Float es independiente del tipo de aro que uses. Por ejemplo, en operaciones con barudan máquina de bordado bastidores de bordado, la navegación sin costura sigue el mismo principio: ver y posicionar antes de actuar.
Salta por puntadas: High-Speed Float por número de puntada
Saltos incrementales rápidos En la pantalla Float, tienes controles para saltar por rangos: +/-1 o +/-1000, según necesites microajustes o grandes recorridos. Úsalos para moverte con rapidez por zonas extensas hasta aproximarte a la puntada objetivo. Este método es ideal cuando conoces el entorno general de la incidencia, pero aún no el punto exacto.
Ingresar un número de puntada con el teclado Para ir directo a una puntada concreta, toca el icono del teclado en pantalla (encima de “F”), introduce el número de puntada deseado y confirma con Enter (encima de “E” o bajo el pad numérico). La máquina ejecuta un salto de alta velocidad y posiciona el pantógrafo justo en esa puntada. Antes de confirmar, vuelve a revisar la zona por seguridad.

Consejo pro Si tienes anotado el número de puntada donde empezó el problema, ve directo con el teclado. Es más rápido que saltar por incrementos y minimiza la manipulación del material.

Atención Por seguridad, asegúrate de que nada esté en la trayectoria del pantógrafo antes de pulsar Enter. Mantén las manos lejos, retira útiles y confirma que no hay hilos sueltos cruzando el camino. El video recalca este punto dos veces por una buena razón.

Navega por colores: High-Speed Float por cambio de color
Cambiar a la pantalla de cambios de color ¿Tu diseño tiene varios bloques de color? Puedes alternar entre el float por puntada y el float por color tocando el icono Next (encima de “F”). En la interfaz de color verás el indicador del cambio (por ejemplo, F=C03).

Saltar entre secciones de color de tu diseño Usa C+ para pasar al siguiente cambio de color o C− para volver al anterior. Cuando selecciones el bloque deseado, confirma con Enter para que el pantógrafo vaya al primer punto de ese color. Esto agiliza la revisión de transiciones, densidades o inicios de bloque antes de volver a coser.

Comprobación rápida Después de ejecutar el float por color, verifica en pantalla que estás en el bloque correcto y mira la ubicación real sobre el aro: el pantógrafo debe quedar listo para inspección o para reanudar el bordado de esa sección.

Desde la práctica Cuando te mueves por colores, piénsalo como una “tabla de contenidos” del diseño: vas al capítulo que te interesa, revisas el inicio y decides si necesitas 1 Stitch Float para el ajuste fino.

Seguridad esencial: mueve el pantógrafo sin riesgos
- Antes de cualquier High-Speed Float, despeja el área: manos, útiles, conos y telas sueltas fuera del recorrido.
 
- Activa Drive y confirma que estás en la pantalla correcta antes de ejecutar.
 
- Observa el desplazamiento: si algo no luce bien, detente y revalúa.
 
Comprobación rápida Si al presionar Enter el pantógrafo no se mueve o aparece un comportamiento inesperado, revisa: 1) que Drive esté activo, 2) que introdujiste un número de puntada válido, 3) que no haya un obstáculo físico.
Consejo pro Para flujos de recuperación más fluidos, anota los números de puntada clave durante el primer pase de inspección con 1 Stitch Float. Así, cuando ejecutes los saltos rápidos, sabrás exactamente a dónde ir.
Desde los comentarios: dudas frecuentes de la comunidad
- ¿Se puede crear una red para transferir archivos desde el ordenador (en lugar de USB) para el modelo Pro 3? La pieza de video analizada no lo especifica. Consulta la documentación de tu equipo o soporte del fabricante para opciones de conectividad.
 
- ¿Cuánto cuesta una máquina de una sola cabeza? El video no aborda precios. Para cotizaciones, contacta a un distribuidor autorizado.
 
Micro-apuntes útiles para tu flujo de trabajo
- Inspección inicial: usa 1 Stitch Float para “caminar” por la zona sospechosa y confirmar el origen del fallo de puntada.
 
- Posicionamiento: si el error está muy lejos, usa el teclado para ir a la puntada exacta; si está cerca, salta por incrementos.
 
- Bloques de color: antes de retomar el bordado en un color, flota al inicio del bloque para validar arranques, tensiones y solapamientos.
 
- Reanudar costura: cuando estés listo, sal de la pantalla Float con el icono Drive, vuelve a la principal y presiona start.
 
Atajos de lenguaje visual en la interfaz
- Flechas junto al contador: 1 Stitch Float (avance y retroceso en pasos de una puntada).
 
- Teclado numérico: entrada directa de puntada (salto largo).
 
- Next: alterna entre Float por puntada y por cambio de color.
 
- C+ / C−: mueve la selección de bloque de color.
 
- Enter: ejecuta el desplazamiento seleccionado.
 
- Drive (sobre “J”): salir de Float para volver a coser.
 
Optimiza tu estación de trabajo
Aunque el video no trata sobre accesorios, organizar tu estación y bastidor ayuda a inspeccionar mejor. Si trabajas con distintos aros compatibles con equipos Barudan, la lógica de Float no cambia: seguir el camino de puntadas sin coser hasta dar con el punto clave. En talleres que alternan marcos y aros, escucharás referencias a barudan bastidores de bordado como parte del flujo, pero la clave sigue siendo Drive + Float + comprobaciones de seguridad.
Contexto para usuarios con múltiples configuraciones
En entornos mixtos, algunos operadores usan accesorios de su preferencia. Aunque la función Float no depende de un aro en particular, conviene recordar que su propósito es la navegación no cosida. Si en tu taller conviven marcos diversos, puede que oigas mencionar barudan magnético bastidores de bordado o incluso barudan magnetic marco, pero el procedimiento visto en el video permanece invariable: entrar a Float, posicionar y volver a Drive para coser.
Decisiones tácticas durante la recuperación
- ¿Usar 1 Stitch Float o salto por puntada? Si necesitas mirar puntada exacta y espaciamiento, 1 Stitch Float. Si ya identificaste la zona y el número de puntada, el salto directo ahorra tiempo.
 
- ¿Por número de puntada o por color? Si el problema se originó al inicio de un bloque de color, navega por cambio de color; si es un punto específico en medio de un bloque, ve por número de puntada.
 
- ¿Cuándo volver a coser? Solo cuando el pantógrafo esté en posición y hayas validado el entorno (tensión, recorrido, tela limpia y estable) desde Drive.
 
Errores comunes y cómo evitarlos
- Intentar flotar sin Drive activado: no funcionará. Asegúrate de ver el indicador de Drive antes de cualquier acción.
 
- Pulsar Enter sin revisar la trayectoria: riesgo de choque con herramientas o manos. Mira dos veces y luego ejecuta.
 
- Confundir las flechas con el área central del contador: el centro abre la pantalla Float, las flechas avanzan una puntada.
 
Atención Si vas a ejecutar un salto por número grande (por ejemplo, acercarte a 1423 puntadas en un diseño largo), vuelve a revisar la zona antes de Enter. Incluso un pequeño objeto olvidado puede interferir. Esta pauta de seguridad se repite en el video porque previene accidentes y daños.
Cierra el circuito: de la inspección a la acción
Una vez posicionada la aguja en la puntada deseada o al inicio del bloque de color correcto, sal del modo Float tocando Drive y, desde la pantalla principal, pulsa start. Con este flujo, podrás corregir sin improvisar ni arriesgar el material.
Nota final sobre compatibilidad y accesorios
El tutorial oficial no especifica modelos concretos dentro de la familia “Automat”, ni entra en precios o redes. Tampoco prescribe accesorios de terceros; si en tu operación además utilizas soluciones como barudan magnético bastidor de bordado o barudan mighty hoops, recuerda que Float es una función del sistema: su objetivo es navegar sin coser, independientemente del aro empleado.
Para equipos con diferentes bastidores o marcos, mantén tu protocolo: Drive activo, pantalla Float según convenga (puntada o color), manos fuera del recorrido, y Enter solo cuando la trayectoria esté despejada. En talleres con múltiples aros también se mencionan opciones como mighty hoops for barudan; sea cual sea tu set-up, la técnica de Float permanece igual.
Si te mueves entre estaciones o compartes máquina, documenta números de puntada críticos y cambios de color relevantes. Esa bitácora agiliza la recuperación y reduce el riesgo de repetir errores. Y, por supuesto, antes de coser, vuelve a Drive: sin ese paso, no retomará la costura.
